
Este miércoles 1 de junio el Senado de la República aprobó el último debate para prohibir la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de los plásticos de un solo uso, y estableció las medidas para su reducción gradual. El proyecto de ley está a la espera del informe de conciliación entre ambas cámaras del Congreso y de la sanción del presidente, Iván Duque.
El autor del proyecto de ley 274 de 2020 es Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, quien aseguró que la decisión en el Senado “es un avance histórico en favor de las fuentes hídricas de Colombia, en favor del mar y en contra de la contaminación plástica”.
A través de su cuenta de Twitter compartió su “felicidad” pues es “la ley más dura que me ha tocado sacar en el Congreso de la República” durante sus cuatro años como legislador. “Por supuesto que le faltan cosas a esta ley, nos tocó ceder en algunas cosas, pero estoy seguro de que en la próxima legislatura podríamos afinar algunos de los temas”, manifestó el congresista.

Es importante recordar que en septiembre de 2021 el proyecto de ley fue aprobado en un debate en la Cámara de Representantes, con 117 votos a favor. En ese momento se eliminó el artículo que creaba la responsabilidad de los productores y los obligaba a mitigar el impacto ambiental.
En contexto: Proyecto de ley que busca prohibir plásticos de un solo uso entra en debate en la Cámara
¿En qué consiste el proyecto de ley?
La congresista Angélica Lozano también dio a conocer la noticia en la misma red social y explicó en qué consiste el proyecto de ley. “Plantea que serán 14 tipos de plásticos que dejarán de fabricarse y consumirse paulatinamente en un período de 2 a 8 años”, escribió la senadora del Partido Verde.
Entre esos están: las bolsas de punto de pago utilizadas para envolver o transportar paquetes; las bolsas para embalar periódicos, publicidad y facturas; los soportes plásticos para las bombas de inflar, los mezcladores y pitillos para bebidas; los rollos de bolsas vacías para llevar alimentos y los soportes de los copitos de algodón.
Además, hay otros productos de plásticos que quedarán prohibidos en un periodo de ocho años: los empaques, envases, recipientes y bolsas para contener líquidos o alimentos no preenvasados; platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer; el confeti, manteles y serpentinas.
Lozano también expuso que hay unas excepciones en la norma: “Quedan exceptuados plásticos de un solo uso utilizados para propósitos médicos por razones de asepsia e higiene; el envase de productos químicos que presentan riesgo y la conservación de alimentos, líquidos y bebidas de origen animal”.
Angélica Lozano destacó que con la decisión, “Colombia entra a liderar en América Latina la transición de estos materiales plásticos que contaminan, tenemos que cambiar nuestros hábitos. Usar ese vaso o ese plato por dos minutos genera una contaminación enorme”, comentó la congresista para hacer un llamado de atención a la ciudadanía. Además, señaló que las exigencias que afrontará la industria serán graduales.
En ese sentido, la industria tendrá que ajustarse a la producción ambientalmente sostenible, por lo que “el gobierno deberá formular un Plan de Adaptación Laboral y reconversión productiva en trabajadores y empresas involucradas en esta industria”, expuso la senadora.
Si la ley es sancionada, las aerolíneas no podrán descargar los desechos en la Amazonía y Orinoquía y tampoco ingresarán estos plásticos a los parques naturales, páramos, humedales y ecosistemas marinos. Además, las entidades públicas tampoco podrán comprarlos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
