![Mayo fue el mes con](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYOSKULTRNGBNFW3W3WM4DUSJU.jpg?auth=b2953fa934e4b6dc52281995c889a0a5f15324bcf09b1aac9178e45b1c9966a2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
20 familias, conformadas por 89 personas, entre adultos y menores de edad de la comunidad indígena Embera katío, fueron desplazados en las últimas horas de sus casas ubicadas en Carmen de Atrato, en Chocó. Las víctimas llegaron este 30 de mayo a Medellín (Antioquia) para protegerse de los ataques de grupos armados ilegales.
Las 89 víctimas se suman a otras 69 (miembros de 15 familias) que ya habían llegado a la capital antioqueña huyendo de las amenazadas de los criminales. Las autoridades locales aseguran que todo el grupo ya está en un albergue donde recibe atención integral.
Se indicó que, a la fecha, las autoridades han recibido declaraciones de 20 familias afectadas. Los afectados señalan que la poca presencia estatal y la falta de compromisos en materia de inversión social han agravado su situación. Los criminales se valen de este hecho para poder controlar sus territorios y someterlos.
Por la gravedad de la situación, la Personería de Medellín advierte que en los próximos días podrían llegar más desplazados a la ciudad. Se habla de que 300 indígenas están en riesgo por cuenta de grupos al margen de la ley que con disparos y marcaciones en las viviendas los persiguen. Esto obliga a los pobladores a permanecer confinados hasta que encuentran una oportunidad de huir forzadamente.
Las autoridades reiteran que panorama del desplazamiento forzado en Colombia es grave. Un informe del Observatorio de los Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) y el Centro Noruego para los Refugiados (NRC) reveló a mediados de mayo que Colombia fue el tercer país con más casos de migración interna durante el 2021.
De hecho, en lo que va de este 2022, Colombia reporta más de 78.900 personas como víctimas de desplazamiento masivo y confinamiento a causa de la violencia en el país, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha). El documento indicó que, mientras unas 23.500 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por cuenta de la violencia, otras 55.428 han tenido que confinarse debido a la presencia y disputa de grupos armados en sus territorios.
“Estos hechos se han vuelto más recurrentes durante este año, dado al control territorial de los grupos armados sobre la población, especialmente hacia las comunidades étnicas (afrodescendientes e indígenas) en zonas rurales y dispersas, mostrando una tendencia al incremento de este hecho victimizante en relación con años anteriores”, aseguró la Ocha.
De acuerdo con el informe, el Pacífico colombiano es la región que más se ha visto afectada este año por el desplazamiento masivo y el confinamiento, pues concentra el 85 % del total de los casos. La capital del país así mismo es otra zona que preocupa por el número de víctimas de estos flagelos que ha recibido en los últimos meses pues, según la Ocha, en lo que va del 2022, Bogotá ha acogido a cerca de 9.200 personas, las cuales se suman a las más de 300.000 víctimas que concentra la ciudad en la actualidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)