![Bogotá - Vuelve el Ciclo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGO4ALKW6VHP3CDSUSDRO3GLZM.jpg?auth=5d9a604239f6fc06a71a64a4d034d3bd374e63962d8098669d59baa361d20dee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pese a la intensa contienda electoral que terminará en menos de 20 días, la programación cultural en Bogotá no se detiene. Ahora, el turno es para el Ciclo de Cine Rosa, que iniciará este martes con una agenda que reafirma su compromiso con la diversidad de género en las muestras cinematográficas a proyectar.
Cada año, la apuesta se renueva con metrajes que funcionan como puente entre la consolidación de las narrativas expuestas en cada formato y las estéticas que se abisman sobre ellos con el fin de mostrar el género, la sexualidad, el cuerpo y su humanidad, tan importante como su diversidad.
Por eso, hasta el 12 de junio la programación no solamente estará enmarcada por las muestras nacionales e internacionales, sino que tendrá como novedad La Toma Rosa, una actividad que tendrá como protagonistas a colectivos artísticos y culturales de personas queer, quienes se tomarán cívicamente la Cinemateca Distrital de Bogotá. Asimismo, se llevará a cabo la tercera edición del Laboratorio de Escrituras Audiovisuales Queer-Guion, así como también la realización de talleres, conversatorios y ponencias in-situ, con réplicas en Medellín, Manizales y Cali.
Otro de los elementos destacados en esta edición del Ciclo Rosa es la conmemoración de los 10 años de la Red Comunitaria Trans, un espacio conformado por mujeres trans que ejercen como trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe, centro de Bogotá.
La muestra cinematográfica va a estar representada en tres cortos: ‘Continuum’ de Daniela Maldonado, Paula Gempeler, Tomás Espinosa y Juan David Cortés, filmado en 2020-; ‘La Primavera Trans’, dirigido por Juan David Cortés en 2019, y ‘Requiem (Manifiesto)’, de Daniela Maldonado, Tomás Espinosa y Juan David Cortés (2019).
Le puede interesar: ‘El film justifica los medios’, el metraje que reconstruye parte de la historia del cine social y político en Colombia
Además, se realizarán dos homenajes: el primero, al cineasta chileno Nicolás Videla, así como también se apreciará un ejercicio retrospectivo por gran parte de la obra de Pier Paolo Pasolini, uno de los poetas y realizadores más importantes de su generación en la Italia de mitad del siglo XX. Ahora, respecto a las muestras del director latino, estas serán enaltecidas tanto por sus temas de género y memoria.
En la Cinemateca serán proyectados títulos como ‘Naomi Campbel - No es fácil convertirse en otra persona’ (2013), ‘Travesía travesti’ (2021), ‘El diablo es magnífico’ (2016) y ‘Océanos víricos’ (2020); pero no solamente las muestras audiovisuales se proyectarán en este lugar, sino que tendrán como escenarios a Suba, donde se hará una muestra de formatos locales como ‘Si dios fuera mujer’ y ‘Libres’ que estarán acompañados de jornadas de socialización con preguntas y respuestas sobre estos productos a fin de construir espacios reflexivos.
Otro de los eventos a tener en cuenta dentro de este simposio cultural es el Ciclo Rosa Académico, el cual incluye la Cátedra Cinemateca, organizada junto con la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. Allí, se harán aproximaciones sobre los trabajos pedagógicos y sociales para la visibilización de la comunidad LGBTIQ+ tanto en Bogotá como en otras zonas del país.
Este ciclo será inaugurado con ‘Travesía travesti’-con duración de 96 minutos- y el corto ‘Océanos víricos’ el 2 de junio a las 7 p.m. El costo de la entrada es de 6.000 pesos tanto para la función inaugural como la de cierre, el 12 del mismo mes. Las entradas se pueden adquirir en TuBoleta o en las taquillas de la Cinemateca y estas opciones aplican para todos los formatos audiovisuales a proyectarse.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)