![Luis Angel GD y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/ONXAW42BJ5GDDNDA67AZAJY6NM.jpg?auth=4dc123656092d847b816ebae9bd8fcbfa64e9c08e9e387f338e98aa8521fcd4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ni siquiera las firmas de encuestas más importantes del país y del mundo pudieron acertar tan de cerca los resultados electorales de la primera vuelta presidencial en Colombia como lo hizo el tuitero Luis Ángel Gómez Duque (@LuisAngelGD). Desde hace dos días (27 mayo), este magíster en administración y reconocido personaje en Twitter publicó su pronóstico para estos comicios, y, al compararlo este domingo 29 de mayo con lo informado por la Registraduría Nacional, le pegó a todos los resultados.
Contario a las encuestas, en su pronóstico, Luis Ángel señaló que quienes pasarían a la segunda vuelta serian la fórmula Gustavo Petro - Francia Márquez, representantes del Pacto Histórico, y la unión Rodolfo Hernández - Marelen Castillo, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Petro, según el tuitero, obtendría más de 8 millones de votos (39 % del electorado) y Hernández 5.8 millones de votos (28.5 %).
Por otra parte, Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, según Luis Ángel, obtendría 5 millones de votos, es decir, un 24,5 %; y Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, el 850.000 votos (4 %).
Los resultados de la Registraduría evidencian, como predijo Luis Ángel, la segunda vuelta será Petro contra Hernández. El Pacto Histórico sacó este 29 de mayo 8.526.787 votos, es decir, el 40,32 %, y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, 5.952.968 votos, lo que representa el 28,15 %. En cuanto a Gutiérrez, capturó al 23,92 % del electorado (5.057.858 votos), y Fajardo el 4,20 % (888.518 votos).
Así las cosas, al comparar resultados, las diferencias entre los resultados de este 29 de mayo y las especulaciones del tuitero no distan mucho.
Según el tuitero, su pronóstico “está basado en un modelo estadístico sobre las encuestas y con un análisis de tendencias”. INFOBAE COLOMBIA habló con Luis Ángel, quien detalló que usó las encuestas reveladas por otras firmas y las comparó con el censo electoral de las elecciones presidenciales de 2018.
El tuitero tiene experiencia haciendo este tipo de análisis. Luis Ángel trabaja con análisis de datos y asegura que le apasiona el tema. Inicialmente, hizo sus pronósticos para él mismo, pero empezó a publicarlos en redes sociales y, al ser tan acertados, ha logrado una buena acogida.
Incluso, para las elecciones legislativas y consultas internas, realizadas el pasado 13 de marzo, el tuitero publicó su análisis, pero dice que no fue “tan exacto como este”. Señaló que “en las consultas el tamaño muestral de cada una era muy pequeño, y con tantos candidatos fue difícil medir el crecimiento”, por lo que se le complicó el trabajo.
En este caso, Luis Ángel también estaba seguro de sus cálculos. Admitió que dudó brevemente, pero al final las tendencias se mantuvieron.
Ahora, de cara a la segunda vuelta presidencial, Luis Ángel ya se prepara para hacer analizar el panorama electoral. Por el momento, sin hacer cálculos estrictos, prevé que el próximo mandatario de Colombia será Rodolfo Hernández, sin embargo, anota que faltan tres semanas para los próximos comicios y el juego puede cambiar.
“Para segunda vuelta lo volveré hacer. Si las elecciones fueran mañana, Rodolfo Hernández es el nuevo presidente de Colombia, pero faltan tres semanas, se van a reconfigurar las campañas y hay unas estrategias que empezaran a jugar un papel fundamental de cara al 19 de junio. Tiene una mayor probabilidad Rodolfo hoy, pero hay que esperar porque faltan 21 días”, sentencio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)