![Sergio Fajardo, que en 2018](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDKH7IBFYVFGLKCVC2SAC3ARSY.jpg?auth=7498666d5c75212a8adb3defc4b9bf36daebd8ee0cea6a13346b842afafd27c9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las cifras fueron contundentes: ni si quiera un millón, casi 900.000 votos no fueron suficientes para que Sergio Fajardo lograra avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Ni siquiera alcanzó el 20 % en comparación con la pasada elección.
Como docente, Fajardo tiene una carrera más que laureada, pero en las campañas electorales no ha logrado los mejores resultados. Sumando este último intento, el hasta hoy candidato por la coalición Centro Esperanza ha participado cinco veces en elecciones populares, de las cuales solo en dos cumplió su objetivo: en 2004, cuando aspiró a la Alcaldía de Medellín representando al Partido Liberal, con 208.541 votos, y en 2011, cuando fue elegido como gobernador de Antioquia con 922.403 sufragios.
En 2010 se fogueó por primera vez en unas elecciones presidenciales, como fórmula a la Vicepresidencia de Antanas Mockus: en primera vuelta obtuvieron el segundo lugar, con 3.134.222 votos, lo que representó el 21,51 % de los sufragantes, cifra que les permitió llegar a la segunda vuelta, contra Juan Manuel Santos y Angelino Garzón, quienes los superaron por más del doble de sufragios.
Tras la primera gran derrota, Fajardo obtuvo un premio de consolación, pues su fama obtenida le permitió llegar a la Gobernación de Antioquia en 2011 luego de imponerse en las urnas. En esa contienda obtuvo 925.956 votos y dejó entrever su intención de buscar nuevamente la Presidencia de la República.
La lucha por la presidencia en 2018
En 2018 tuvo la oportunidad de regresar a las campañas presidenciales. Inscribió su candidatura con casi un millón de firmas, estableciéndose como el candidato único de la Coalición Colombia, integrada por la Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano. En esa contienda, Fajardo anunció como su fórmula vicepresidencial a Claudia López.
Dicha alianza, según las encuestas, llegó a situarse en segunda vuelta; el candidato más fuerte era Iván Duque, pero le “faltaron cinco centavos para el peso”, pues en primera vuelta Fajardo se quedó con 4.602.916 votos, ocupando la tercera plaza, a 256.153 del segundo, Gustavo Petro, que obtuvo 4.859.069 sufragios.
Aunque estuvo cerca de llegar a segunda vuelta, obteniendo más votos que cuando fue candidato vicepresidencial, para algunos lo sucedido fue un fracaso. Él, por su parte, optó por no apoyar ni a Petro ni a Duque en segunda vuelta, sino que anunció su voto en blanco.
Un intento infructuoso más en 2022
En esta campaña presidencial los resultados tampoco fueron los esperados. Como representante de la Alianza Social Independiente, se impuso a otros aspirantes, con 723.475 votos, en la consulta de la coalición Centro Esperanza, pero no logró consolidarse. Gustavo Petro y Rodolfo Hernández lo superaron este 29 de mayo, por más de 7.600.000 votos y 5.100.000 respectivamente.
Para esta contienda hizo fórmula con Luis Gilberto Murillo, pero, a pesar de tener el apoyo de casi toda la colectividad, de serle fiel a sus convicciones como los últimos años, ni siquiera le alcanzó para llegar a segunda vuelta. ¿Seguirá intentando llegar a la Presidencia de Colombia?
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)