
Desde el Puesto de Mando Unificado instalado en el búnker de la sede bogotana de la Fiscalía General de la Nación, coordinado con la Policía Nacional de Colombia, el fiscal Francisco Barbosa dio el primer informe sobre la acción del ente acusador durante la mañana de las elecciones presidenciales, que se desarrollan este 29 de mayo en todo Colombia.
En primer lugar, anunciaron que la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) ha recibido 27 reportes de posibles reportes electorales. Entre ellos, enuncian el constreñimiento al sufragante, corrupción al sufragante, tráfico de votos, perturbación del certamen democrático, voto fraudulento, calumnia y cohecho.
Hubo un reporte en el departamento de Caquetá de una coordinadora regional de un partido político, quien aseguró que fue perseguida e intimidada. “La Policía Nacional adoptó las medidas de seguridad correspondientes”, dijo el ente acusador.
La Fiscalía aseguró que también está adelantando “actos urgentes” con respecto al presunto hurto de computadores y otros elementos durante la noche del sábado 28 en una oficina de la localidad de Teusaquillo, en Bogotá. Dicho lugar funciona como sede del Partido Dignidad, parte de la Coalición Centro Esperanza que impulsa al candidato Sergio Fajardo. El hurto fue informado a la opinión pública cuando el aspirante ejerció su derecho al voto.
Además, se han presentado 18 capturas en el país, según los reportes de la Policía Nacional y el CTI. Una de ellas tuvo lugar en Pasto (Nariño), donde fue capturado un hombre que habría presentado un certificado falso de testigo electoral. Otras 17 aprehensiones, por orden judicial, ocurrieron en los departamentos de La Guajira, Antioquia, San Andrés, Nariño, Tolima, Magdalena, Arauca, Cesar y Bolívar.
Dichas capturas están relacionadas con delitos como violencia intrafamiliar, uso de documento falso, acto sexual violento; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o de municiones; acceso carnal violento, tentativa de homicidio, entre otros.
Con respecto a las alteraciones contra el orden público, el PMU reporta una serie de hechos en los departamentos de Caquetá, Atlántico, Quindío, Guaviare y Arauca.
Por ejemplo, en la vereda La Catalina del municipio de La Macarena (Meta), el Ejército Nacional ubicó un artefacto explosivo instalado a cien metros del puesto de votación. Dicho dispositivo fue neutralizado por personal antiexplosivos y las elecciones pudieron iniciar con normalidad en el sector. No hubo reporte de personas lesionadas.
Además, en la vereda Sardinata de Cartagena del Chairá (Caquetá), se registraron detonaciones al paso de una patrulla militar, a 300 metros del puesto de votación. El puesto no fue afectado ni trasladado. También se reportó que en el caserío La Paz, de El Retorno (Guaviare), un integrante del Ejército Nacional resultó herido al caer en una mina antipersonal.
En Armenia, cerca de la Universidad del Quindío, hubo un reporte de que desconocidos lanzaron panfletos alusivos a grupos armados delincuenciales. En la vereda Normandía, en Puerto Rendón (Arauca), se presentaron enfrentamientos entre integrantes de disidencias de las Farc y el ELN.
Finalmente, en Barranquilla (Atlántico) fue frustrado un intento de robo a funcionarias de la Registraduría Nacional. El señalado delincuente murió durante la reacción policial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
