![Imagen de archivo. En total](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUGABOSIOFBSNH2MK2PNQTSX4E.jpeg?auth=8d7ff044a4ad0760c1b0ca87c1ec79cb62bb0198a86ae5e61433ba563722bd01&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alrededor de 3.000 funcionarios de la Defensoría del Pueblo serán garantes de la jornada de votación, en la que se elegirán al presidente y vicepresidente de la República de Colombia el próximo domingo 29 de mayo. La entidad estatal anunció que reforzó su plan operativo para el acompañamiento y vigilancia en la etapa preelectoral, electoral y postelectoral.
Este plan de acompañamiento y vigilancia electoral también comprende acciones dirigidas a verificar, desde los puestos de votación, la garantía del derecho al sufragio de cada ciudadano, sin restricción ni limitación alguna.
Además se monitorearán especialmente los escenarios de riesgo advertidos en el informe de seguimiento a la Alerta Temprana 004 de 2022 en contexto electoral. En la lista se encuentran principalmente en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, en la subregión del Bajo Cauca, Sur de Córdoba y Sur de Bolívar, como también del municipio de Tumaco.
La Defensoría indicó que ha recibido denuncias a través de la Dirección de Atención y Trámite de Quejas sobre presiones de los grupos armados ilegales a los ciudadanos para que voten a favor de una determinada candidatura. Se destaca en mayor número, las amenazas proferidas mediante panfletos, comunicados o mensajes por chat, contra partidos políticos en Bogotá, Antioquia, Arauca, Cauca, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Meta, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Norte de Santander.
Ante estas situaciones, el defensor del Pueblo reiteró a los ciudadanos que no deben dejarse coaccionar y que pongan las respectivas denuncias. También les recordó su derecho a elegir, que su voto es secreto y deben ejercerlo con absoluta libertad. Para ello, la Defensoría del Pueblo indicó que estará presta a brindar el acompañamiento para su garantía y para que las autoridades judiciales investiguen cualquier acción que atente contra este derecho.
Además de funcionarios de la Defensoría, se confirmó la presencia de la fuerza pública, la Fiscalía, la Procuraduría y la autoridad electoral para controlar “las posibles anomalías que se presenten en el desarrollo de las elecciones para que se adopten las medidas correctivas que correspondan”.
“Esperamos que los comicios transcurran en completa normalidad, que no se presenten hechos de violencia, ni de agresiones entre campañas y partidos políticos y votantes, y se promueva un ambiente de respeto y tolerancia para que la democracia colombiana salga fortalecida”, señaló Carlos Camargo.
Cabe anotar que además de las presiones a los ciudadanos, la Defensoría del Pueblo señaló que en el último mes ha recibido y tramitado, ante las autoridades judiciales, 12 quejas por amenazas en el marco del proceso electoral contra candidatos y equipos de las campañas a la presidencia.
Teniendo en cuenta la gravedad de las amenazas, y para proteger la vida de los candidatos, desde la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas, la Defensoría del Pueblo ha solicitado a las autoridades competentes atender e investigar con rigor las amenazas y situaciones de riesgo de posibles vulneraciones a los derechos fundamentales a la vida, la integridad y seguridad personal como también al derecho político a ser elegido, entre otros derechos.
“La Defensoría del Pueblo condena las amenazas de grupos armados ilegales contra los candidatos, dirigentes y miembros de campañas políticas. De la misma forma, rechaza las presiones de grupos armados ilegales contra la población civil en muchas zonas del país para votar por un determinado candidato”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)