Denuncian posible intromisión de funcionarios venezolanos en elecciones presidenciales colombianas

Al parecer alcaldes del vecino país estarían entregando mercados y trasportando a personas con doble ciudadanía para que voten en las mesas fronterizas. La Fiscalía colombiana aseguró que, además de esta queja, se atienden otros 573 casos de posibles delitos electorales.

Guardar
Las denuncias se están emitiendo
Las denuncias se están emitiendo desde la frontera con Venezuela / Foto de referencia: Colprensa

Según se dio a conocer la denuncia, en San Cristóbal, Rubio, San Antonio del Táchira, Capacho y algunos otros pueblos de Venezuela se estarían buscando a personas que puedan participar en las elecciones presidenciales colombianas, ofreciéndoles entre otras cosas, mercados a cambio del voto.

Según expuso Caracol Radio, la alcaldesa del municipio Bolívar, estado Táchira, de Venezuela, Sandra Sánchez, estaría participando al parecer en la campaña del Pacto Histórico, sumado a publicaciones en redes sociales donde ‘ve con buenos ojos’ un posible gobierno de Gustavo Petro, el cual permitiría un restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

W Radio publicó una entrevista con una de las supuestas personas que estarían viajando desde territorio venezolano para votar, en principio, aseguran que llegaron allí por voluntad propia, pero, una vez entraron a Cúcuta les empezaron a ofrecer mercados a cambio del voto.

Sumado a esta denuncia, la Asociación de Colombianos en Venezuela ha reseñado que solamente el 1 % de connacionales podrán votar en las elecciones presidenciales, principalmente por el hecho que solamente podrán hacerlo si cruzan la frontera, lo que tiene serios riesgos de seguridad, sumado al alto costo que puede generar para algunos ejercer su derecho por el transporte.

Esto ocurre porque en Colombia no se habilitaron mesas para que los colombianos voten en el vecino país, la Cancillería le confirmó a Infobae que la disposición fue instalar mesas en las zonas fronterizas, las cuales según presentó la Registraduría son en total 6 puestos de votación con 95 mesas que pretenden reemplazar los 34 lugares que se disponían en los consulados colombianos en Venezuela.

Los puestos se ubican en Arauca, Inírida, Maicao, Cúcuta y Villa del Rosario, estos dos últimos en el departamento de Norte de Santander. Dichas mesas están habilitadas y recibiendo votos desde el pasado lunes 23 de mayo.

El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, aseguró que se han dispuesto varios funcionarios que atenderán cualquier caso o denuncia que se presente durante la jornada electoral; agregó que actualmente la entidad judicial investiga 573 casos relacionados con irregularidades de las votaciones.

Según explicó Barbosa, su estrategia se compone de 5 ejes: corrupción electoral, afectaciones al libre ejercicio político, seguridad personal informática, candidaturas por el acuerdo de paz y financiación irregular. Añadió que actualmente tienen 573 casos activos por denuncias electorales, de los cuales 564 están en indagación 5 en investigación y 4 en proceso de juicio.

Los delitos más investigados son corrupción al sufragante, constreñimiento al sufragante, voto fraudulento amenazas y fraude al sufragante.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar