
La reciente visita del suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, a Washington (Estados Unidos) para radicar una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sigue siendo criticada por sus opositores. Más allá de lo denunciado por el político, se le cuestionó que haya viajado hasta el país norteamericano cuando podía radicar su solicitud vía web.
Según el folleto del Sistema de Peticiones y Casos de la CIDH, en sus numerales 35, 36 y 37, estas radicaciones se deben hacer a través del portal del organismo o por correo certificado.
La Comisión afirmó que toda la documentación se debe enviar al formulario electrónico de peticiones, en la página de la OEA o en la dirección de esta entidad en Washington.
Los contradictores de Quintero aprovecharon para atacarlo en redes sociales. Incluso, se burlaron de la ‘Vaki’, o recaudo virtual, para financiar la defensa del alcalde de la capital antioqueña que empezó desde hace unas semanas. Los opositores señalaron que ese dinero se usó para patrocinarle “vacaciones” al mandatario.
“Se mecatiaron la vaki”, escribió @Mapy2 en Twitter. Así mismo, @Judan_1020 dijo “esos $200 millones se tenían que gastar en algo”.
La petición de Quintero ante la CIDH
El político aseguró este 23 de mayo que la Procuraduría y la Presidencia están haciendo presión para alejarlo del cargo y esto debe ser sancionado. Por esto, radicó dos denuncias: una en la que señala que su destitución es un hecho, pues presuntamente la Procuraduría General así lo ordenó, y otra por amenazas contra su vida y la de su familia.
“Lo primero que tengo que decir es que es una pena que para defender la democracia tengamos que salir del país. En Colombia se ha roto el curso constitucional. La procuradora y el presidente Duque han desafiado el sistema interamericano de derechos humanos”, dijo Quintero.
Quintero pidió que se le mantenga el esquema de seguridad mientras sigue suspendido del cargo. Así mismo, ratificó que hacerle seguimiento a este proceso garantizará que se respete el derecho de elección de los medellinenses que lo eligieron como alcalde en 2019.
“Hemos venido acá, hemos sido escuchados en una de las reuniones de más alto nivel en la Comisión para defender, no sólo el derecho nuestro, nuestros derechos políticos, sino de los ciudadanos que votaron por nosotros, los que tiene fe en la democracia, quienes votaron confiando en la democracia, pero también para defender nuestra vida. Nuestra vida está amenazada, y más importante, la vida de la democracia en Colombia”, dijo Quintero al salir de la CIDH.
Ante las solicitudes de Quintero, la CIDH solicitó pruebas adicionales para sustentar su caso. Se le indicó que actualmente no se están otorgando medidas cautelares en términos de derechos políticos, a menos que esté en riesgo la vida de quien lo solicita.
Se espera que Quintero entregue las pruebas adicionales antes de finalizar la semana. Hay que recordar que al político le urge que la CIDH se pronuncie sobre su caso. Incluso, en entrevista con Infobae Colombia aseguró que confía en esa instancia.
“Inician un proceso para destituir por otros mecanismos y para eso sabemos desde diciembre del año pasado habían unas reuniones de alto perfil con órganos de control, con el ánimo de sacarnos del cargo. Lo que acaba de ocurrir evidentemente es una violación a los tratados internacionales, por eso nuevamente vamos a ir a Washington a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creemos que tenemos serias opciones de obtener medidas cautelares”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
