
A seis días de la primera vuelta presidencial, los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño volvieron a debatir sus ideas en un espacio organizado por Semana y el diario El Tiempo. En la noche de este 23 de mayo, Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Gustavo Petro, del Pacto Histórico; y Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, asistieron al debate. El ingeniero Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, canceló a última hora.
El debate, a juicio de ciudadanos, incluidos politólogos, transcurrió sin muchas sorpresas. A lo largo de más de dos horas, los candidatos se dedicaron a reiterar las ideas que han expuesto durante los últimos meses y cuestionarse por temas controversiales que han marcado cada una de sus campañas.
Entre los momentos que llamaron la atención está una pregunta que le hizo Gutiérrez a Petro sobre si extraditaría a la senadora electa Piedad Córdoba, quien está siendo investigada por varios procesos. Entre estos se destaca una presunta vinculación con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y que estaría relacionada con Alex Saab, uno de los señalados testaferros del régimen de Nicolás Maduro.
En otro punto del debate se habló de cómo los candidatos combatirían a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, a lo que Gutiérrez respondió que es necesario que el Estado ataque eficazmente a esta estructura. Así mismo, el candidato aprovechó para irse lanza en ristre contra Petro y aseguró que el Clan del Golfo estaría obligando a los ciudadanos de zonas rurales del país a votar por él.
Ante esto, Petro no se quedó callado y acusó a Gutiérrez de estar ligado a la Oficina de Envigado, un grupo descrito por el portal especializado en temas de Defensa Insight Crime como una federación mafiosa que regula casi todas las actividades criminales en Medellín. Esta sería una coalición de organizaciones criminales de tamaño mediano que brinda servicios a narcotraficantes transnacionales y otras élites mafiosas, y crean alianzas con las pandillas para controlar el territorio.
Entre otros temas importantes, se abordó la reforma pensional. Todo inició cuando Fajardo le pregunto a Petro sobre cómo financiaría sus iniciativas sociales, a lo que el candidato del Pacto Histórico señaló que haría una reforma pensional. Señaló que se necesita una reforma tributaria por 25 billones de pesos anuales para dar subsidios a población vulnerable, pero que este proceso no le quitará dinero a los pensionados.
En este punto Gutiérrez, quien propone una reformar el régimen de pensión en el que se quiten los subsidios a las personas de ingresos más altos, aprovechó para atacar a Petro. Aseguró que “quienes tienen derechos adquiridos se respetan”, y aseguró que Petro hará lo contrario. El candidato del Pacto Histórico se defendió y sostuvo que no quitará la plata de quienes ahorran en su fondo pensional.
Así mismo, y de cara a la primera vuelta, se cuestionaron las garantías para desarrollar el proceso electoral en Colombia. Esto, porque durante las elecciones legislativas del 23 de marzo se identificaron un gran número de irregularidades que tiene en entredicho a la Registraduría.
Petro aseguró que hubo fraude durante las legislativas, pero según Gutiérrez, el hecho beneficiaba al Pacto Histórico.
“Si aquí ocurrió fraude, fue a favor del Pacto Histórico, porque fue al único partido al que le aparecieron votos”, dijo en referencia a los más de 500.000 votos que recuperó el mencionado partido, después de evidenciar que algunos formularios de conteo de votos estaban alterados.
Por su parte, Fajardo aseguró que desconfía en el registrador, Alexander Vega, quien actualmente enfrenta investigaciones por las irregularidades evidenciadas durante las elecciones legislativas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
