Casi 80 mil personas han sido desplazadas de manera forzada en Colombia durante el 2022

En los cuatro primeros meses del año se han registrado también paros armados, homicidios selectivos, instalación de minas antipersonales entre muchas otras acciones delictivas que le preocupan a la ONU en Colombia.

Guardar
 La región pacífica es
La región pacífica es la que más se ha visto afectada por los enfrentamientos armados. EFE/Edgar Domínguez /Archivo

Para la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Colombia, Ocha, se ha agudizado la situación humanitaria de varios departamentos, principalmente por los enfrentamientos entre los Grupos Armados No Estatales, GANE, que en muchas ocasiones derivan ataques y acciones armadas en contra de la población civil.

El informe de “tendencia e impacto humanitario en Colombia 2022″, presentado por la Ocha, asegura que los departamentos de la región pacífica, principalmente los que se ubican al norte de la frontera con Panamá y al sur con Ecuador, junto con los que colindan con Venezuela son los más afectados, actualmente por el conflicto armado.

reseña el informe, que no deja de lado la difícil situación humanitaria en el Putumayo, Vaupés, Amazonas, Bolívar, Sucre, Magdalena y Cesar, los cuales son los más afectados actualmente por el conflicto armado.

De las 78.900 personas desplazadas el 85 % residían en la región pacífica, donde la mayor afectación se ha presentado en las comunidades afrodescendientes e indígenas, a las cuales la Ocha pide la asistencia inmediata en materia de alimentación, vivienda, salud, seguridad y demás necesidades básicas.

Otro de los puntos que le preocupan a esta oficina es el impacto humanitario que ha tenido el confinamiento por acciones armadas y las restricciones a la movilidad, según las cifras estimadas, se ha registrado un aumento del 139 % de las víctimas de estos hechos, en comparación con el 2021. La población rural es la más afectada, especialmente las comunidades étnicas, las cuales han sufrido amenazas, tanto individuales como colectivas; se les han instalado minas antipersonales y demás acciones que han derivado al confinamiento de más de 55.428 personas, puntualmente por 23 eventos, en 16 municipios; en su mayoría de la región pacífica.

No obstante, no todos los desplazamientos son por las acciones armadas; los desastres de origen natural, según las cifras recopiladas, que han tenido unos 1400 eventos durante el año, han afectado a casi 96 mil personas, dejando 95 fallecidos y 120 heridos.

Desafortunadamente las cifras seguirán en aumento, para la Ocha, en el mediano y largo plazo muchas otras comunidades se verán afectadas por estas emergencias, a las cuales ya se les ha advertido sobre los riesgos a los que se someten, y mientras que, a otras, se le emiten alertas al gobierno y autoridades nacionales con el fin de que las protejan y les atiendan las necesidades que están demandando.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar