![‘Tatequieto’ al acoso judicial a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JN7DGECIFJHR5CXG64WLQAUHDU.jpg?auth=cc0bc7e7fc06488078a4319f55df2a34554a1e8434411f30a4d8ba68013308c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde hace años en Colombia los periodistas han sido asediados desde diferentes sectores incluidos los estatales como el Ejército, el Gobierno, entre otros. A raíz de esta situación, el Congreso de la República debatirá el proyecto “anti-SLAPP”, con el que se busca evitar censura a los comunicadores. SLAPP, por su parte, significa Litigio Estratégico Contra la Participación Pública (Strategic Lawsuit Against Public Participation, en inglés).
La iniciativa la lidera el senador Rodrigo Lara Restrepo, quien asegura que tiene las quejas de varios periodistas del país que manifiestan no tener las suficientes garantías para ejercer sus oficios. En esa línea, el congresista le pidió al Congreso colombiano debatir el proyecto que le permitirá a los periodistas denunciar, a través de tutelas, cuando sean asediados por personalidades del país.
![Senador Rodrigo Lara](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEQIIV5Y55FSHF7OGUIVUMXH3U.jpg?auth=6f33aa61bc73272f78d7f434759a5831d65a5b62ad37cd0b1b7995a11c0b1584&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con Lara, las mismas tutelas son las que se han utilizado durante décadas contra los periodistas para que no saquen a la luz pública sus investigaciones o denuncias, por lo que el citado proyecto de ley le permitirá a estos trabajadores desarrollar sus funciones de manera tranquila.
Pese a que Rodrigo Lara quiere que los periodistas ejerzan en libertad su ejercicio periodístico, asegura que varios de sus colegas congresistas se opusieron a la iniciativa. Es más, dice que fue todo un reto lograr que se aprobara en primer debate. “Esa ley la saqué con una dificultad porque todos estaban en contra, pero seguiré luchando por este proyecto que es necesario en Colombia”, aseguró el parlamentario en testimonios recogidos por la revista Semana.
Dentro de los beneficios de esta posible ley es que las denuncias contra los periodistas se den en la ciudad en la que viven para que no les toque gastar dinero en transportes en caso de que sus críticos los entutelen en urbes en las que no residen.
Además, asegura Lara, si se aprueba la iniciativa, la Fiscalía General de la Nación tendría la posibilidad de archivar los procesos contra los comunicadores. La condición sería, según el senador, que se demuestre que el proceso judicial afectaría la libertad de prensa. “Cuando la Fiscalía tenga conocimiento de un hecho respecto del cual constate que no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito, o indiquen su posible existencia como tal, dispondrá el archivo de la actuación”, se lee en el documento.
En el documento entregado a los directivos de la cámara alta del Congreso se señala, además, que el “el acoso judicial o litigioso es una forma de abuso del derecho a litigar especialmente encaminada a la intimidación de periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, entre otros actores de la sociedad civil con capacidad de difusión e incidencia en la opinión pública, con la intención de silenciar temas de interés público para la ciudadanía”, reza el documento.
Dentro de los firmantes están los senadores Gustavo Petro, Armando Benedetti, Eduardo Pacheco, Roy Barreras, David Barguil, Ana María Castañeda, entre otros. Representantes, por su parte, están Harry González, Alejandro Vega, Julio César Triana, Carlos Bonilla, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)