
Tras la suspensión de Daniel Quintero como alcalde de Medellín por parte de la Procuraduría General de la República, el presidente Iván Duque nombró al actual alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, como alcalde encargado de la capital de Antioquia. El nombramiento se da de manera provisional mientras que el organismo de control adelanta las respectivas investigaciones contra Daniel Quintero, por su presunta participación política y el supuesto apoyo a la campaña de Gustavo Petro, que se habría evidencia en al menos tres publicaciones que hizo en sus redes sociales.
La decisión no fue bien recibida por Quintero y sus seguidores, debido a que el encargado tiene cercanía con varios sectores que se han opuesto a las propuestas del Gobierno dirigido por el alcalde suspendido. Esto lo hizo saber el mandatario desde la plazoleta de la Alpujarra, donde acusó a Restrepo de ser “fantoche” y pidió a la ciudadanía no obedecer su mandato: “Iván Duque ha nombrado un alcalde fantoche, que pretende romper con la institucionalidad”, dijo en el evento público.
Sus palabras no han quedado ahí, pues en una entrevista con Caracol Radio el mandatario sostuvo su postura frente al funcionario encargado y aseguró que el gobierno nacional ha afectado la democracia metiéndose en un liderazgo local.
“Lamento todo lo que ha pasado, lo que observamos nosotros es cómo el Gobierno Nacional ha decidido meterle la mano no solo a la democracia en Medellín, rompiendo la Constitución, la ley. La procuradora lo hizo de la misma manera, sin ningún proceso, sin escuchar descargos, violando no solo la ley, sino la convención americana”, anotó Quintero y reiteró que seguirá haciendo resistencia pacífica.
En este sentido, sostuvo que su último video por el que lo asociaron a la campaña del Pacto Histórico liderada por Gustavo Petro y Francia Márquez, no tiene nada que ver con proselitismo político, ya que según él lo del cambio en primera hace referencia a su gobierno local y como este avanza.
“De ninguna manera he hecho política en el cargo, y por eso es que la procuradora no nos escuchó en descargos. ¿Cuándo en un estado de derecho se puede sancionar a alguien sin escucharlo, sin darle la oportunidad de la debida defensa? Cuando eso se rompe, lo que se rompe es la democracia. Lo que quiero decir es que la participación la están haciendo ellos”, puntualizó el mandatario paisa.
Además, agregó a la entrevista con la emisora colombiana: “Esta es una Alcaldía de cambio, y nosotros somos mediáticos. Pero prueba de que el vídeo no hace referencia a ningún candidato presidencial es que lo están usando varios. Así como lo está usando él que va de primero, lo está usando él que va de tercero, y parece que va para segundo lugar. Él que va de cuarto dice que es el cambio. Entonces realmente estaban buscando una excusa, la que fuera”.
Juan Carlos Restrepo también se ha referido a la situación y a mandado pullas a Quintero y su situación actual. El alto comisionado para la Paz aseguró que él no va a polarizar y que no es populista.
“No voy a polarizar ni con espíritu de populista. Me gusta el trabajo, la disciplina, el orden. Esta es mi ciudad, nací y ahora siempre la estoy visitando porque mi familia vive acá”, afirmó Juan Camilo Restrepo; y añadió: “Yo voy con un espíritu de unir la ciudad, soy un hombre institucional, respetuoso de los procesos. Hoy Medellín lo que requiere es dirigentes con el liderazgo del siglo XXI y que entiendan que el sector público y el sector privado tienen que ir de la mano para resolverle los problemas a la sociedad”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
