![Vista de un área deforestada](https://www.infobae.com/resizer/v2/GZ3YHNFTA5GWXD665AWH56YWFY.jpg?auth=8825a6a0172d6617d732791edd33ce769513714f07b762780ec07e08609cd812&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Euroclima Plus, el programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina, anunció este 9 de mayo que seguirá apoyando los Acuerdos de Cero Deforestación en Colombia. Junto a la entidad internacional se empezará a trabajar en la segunda fase de un proyecto con el que se pretende impulsar las políticas públicas para abordar el cambio climático al sur del país.
Se indicó que la implementación de esta segunda fase se enfocará en departamentos de la Amazonía como Guaviare, Caquetá y el sur del Meta. Adicionalmente, el Gobierno nacional señaló que los ministerios de Ambiente y Agricultura se encargarán de coordinar la implementación.
El objetivo es fortalecer de manera técnica, financiera e institucional los Acuerdos Cero Deforestación en Colombia y contribuir a la reducción de este problema. De igual manera, en esta segunda etapa se potenciará la transformación de las cadenas productivas, evitando así que sean un riesgo para el bosque. Además, ayudará a generar beneficios en materia de adaptación y mitigación al cambio climático.
El Gobierno colombiano destacó la importancia de esta unión porque Euroclima Plus apoya a 18 países latinoamericanos en la implementación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para la adaptación y mitigación del cambio climático. El programa promueve los denominados Diálogos País, en coordinación con ministerios, entre otras entidades, para definir, programar e implementar acciones en cada nación o región.
Además, es importante para el país frenar el problema de la deforestación. A pesar de estos esfuerzos, hay que anotar que, según el último reporte de Global Forest Watch, Colombia ha perdido varias hectáreas de vegetación, hecho asociado principalmente a la conversión de bosque primario a pasto para la ganadería ilegal.
Para proteger el medioambiente y prevenir la deforestación, el Gobierno de Colombia ha hecho compromisos ante la ONU. Incluso, recientemente el presidente Iván Duque puso en marcha Taxonomía Verde, una apuesta que busca movilizar recursos para la sostenibilidad ambiental, enfocado en la adaptación al cambio climático y la carbononeutralidad a 2050. El mandatario aseguró que este sistema de clasificación identifica las actividades económicas y activos productivos que realmente tengan contribuciones sustanciales a los objetivos ambientales que se ha trazado el país.
Esta Taxonomía se destaca entre las existentes porque, además de incluir sectores, activos y actividades económicas con contribución al objetivo ambiental de mitigación del cambio climático, tendrá un énfasis en el uso del suelo. Esto, teniendo en cuenta que las actividades forestales, agricultura y ganadería son responsables por un 59 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de Colombia.
Aunque esto, según el Gobierno nacional, avanza satisfactoriamente, en el país se le hacen críticas a la actual administración por afirmar que Colombia es líder en estrategias medioambientales. Este señalamiento se basa en que desde la Presidencia de la República no se ha impulsado el Acuerdo de Escazú, uno de los proyectos latinoamericanos más importantes para proteger la fauna, la flora y a los activistas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)