
Cinco ediciones de la Liga Femenina Colombiana tuvieron que pasar para que una sola jugadora llegara a la cifra de 50 goles anotados en el campeonato. La autora de tal marca fue la delantera del América de Cali, Catalina Usme. La jugadora del equipo vallecaucano fue la encargada de llevar al liderato a su equipo tras marcar un doblete ante Deportes Tolima en la goleada 5-1 durante la última fecha de la fase todos contra todos del campeonato.
La marca de 50 goles anotados fue destacada en las redes sociales del América de Cali y la misma jugadora recibió el reconocimiento en el partido jugado en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali. Una camiseta con su nombre y el número 50 fue entregada tras anotar al minuto 13 del partido. La delantera amplió su marca y se consolidó como goleadora de la actual edición del torneo tras anotar nuevamente a los 44 minutos y poner el 2-0 parcial en el marcador. Con este completó 11 goles en la temporada y tres asistencias, siendo la máxima anotadora de la Liga.
Esta no es la única marca que ostenta Catalina Usme, pues es la máxima goleadora en la historia de la Copa Libertadores con 26 anotaciones. En su carrera profesional ha pasado por el equipo Formas Íntimas, cuando aún no se desarrollaba la Liga Profesional en Colombia; por América de Cali, equipo en el que fue campeona de la Liga en 2019 y subcampeona en 2020; y por Independiente Santa Fe, donde su paso fue corto y únicamente con el fin de jugar la Copa Libertadores.
Uno de sus títulos más importantes fue la medalla de oro con la selección Colombia en los Juegos Panamericanos de Lima en el año 2019. Además, fue subcampeona con América de Cali de la Copa Libertadores en 2020 y tercera en 2019 en el mismo torneo. En la actual edición de la Liga Profesional Femenina clasificaron a la Fase Final en el primer lugar con 41 unidades, 40 goles a favor y tan solo ocho goles en contra. En los cuartos de final podría medirse contra Millonarios, Pereira, Junior FC o Club Llaneros.
La delantera aspira a pertenecer al equipo elegido por el profesor Nelson Abadía para disputar la Copa América Femenina 2022 que se llevará a cabo en Colombia durante del 8 al 30 de julio. Las sedes elegidas fueron Cali, Bucaramanga y Armenia y el principal objetivo, a parte del título, es clasificar a la Copa del Mundo 2023 que se jugará en Australia y Nueva Zelanda. Usme, ya jugó un Mundial, fue en 2018 donde Colombia avanzó hasta los octavos de final y que se desarrolló en Canadá
SIGA LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
