![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GZYJYWEXJJEZXASIN2NYIQH5VE.jpg?auth=5138521e4ed277c82fa3b2d74a3b9e4e8f068d492a8f7047268aacbc6f7cf174&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Continúan los ciberataques a funcionarios y entidades estatales en Colombia. Este 3 de mayo el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) denunció que criminales están estafando a personas a nombre de la entidad. Los delincuentes estarían llamando o enviando mensajes a empresas para ofrecer contratos que supuestamente estarían relacionados a proyectos relacionados con la cartera gubernamental. Las principales víctimas se han identificado en los departamentos de Antioquia, Cesar, Huila y Tolima.
Se detalló que los contratos falsos se están ofreciendo para suministrar equipos de aire acondicionado y audiovisuales, como televisores y cámaras. Así mismo, ofrecen comprar productos agropecuarios que supuestamente serían usados en programas de apoyo a instituciones educativas rurales.
MinAgricultura recordó que todas las convocatorias que lanza son difundidas solo a través de los canales oficiales de la entidad y ninguna persona, aunque sean funcionarios de la misma, está autorizada para entregar contratos. En cuanto a servicios que ofrece la cartera, se señala que estos son gratis y no se requiere de ningún intermediario para acceder a ellos.
Así las cosas, la invitación a la ciudadanía es a que denuncien anomalías. Se indicó que están habilitados los canales oficiales de la entidad para hacer las denuncias: el correo electrónico contratos@minagriculturagov.co y los teléfonos: 580 0982 y 321 4416829.
El Ministerio de Agricultura también indicó que ya las autoridades están investigando los hechos irregulares. Se espera dar con los responsables próximamente para evitar que se sigan estafando a más ciudadanos.
Las autoridades están atentas a este tipo de hechos porque las entidades estatales están siendo el blanco principal de los ciberdelincuentes. Incluso, ayer (2 de mayo) la cuenta oficial de Twitter de la Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) fue hackeada alrededor de la 1:00 p. m.. Se aseguró que una vez el personal de la entidad se dio cuenta del hecho, se dio parte a las autoridades nacionales y a los canales de ayuda de la red social para que realizaran los procedimientos necesarios para recuperar la cuenta.
Alrededor de las 6:30 p. m., la Unidad para las Víctimas pudo restablecer el control de la cuenta. Aunque el proceso se hizo en tiempo récord y no se reportaron publicaciones inusuales, se está adelantando un proceso investigativo ante las autoridades.
Hay que recordar que durante el último año se registraron más de 48.000 denuncias por delitos cibernéticos en el país. El CAI Virtual de la Policía aseguró que en un día, el sector Defensa procesa 128 millones de registros de interacciones cibernéticas y son bloqueados 150.000 eventos maliciosos.
El Centro Cibernético Policial informó que 18.578 URL fueron bloqueadas en 2021 por contenidos maliciosos. Además, detalló que entre los principales delitos informáticos presentados durante el año están el grooming, nombre que recibe la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital. Se registraron 516 incidentes de este crimen. En segundo y tercer lugar están la sextorsión con 62 casos y el ciberbullying con 325 hechos, respectivamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)