![Pobreza se redujo y llegó](https://www.infobae.com/resizer/v2/COFINKCFGJHBRO22JDYUUK7ZPU.jpg?auth=63c300f49a881b28635407be2c9a9c708cbaf78032bfb2227464984fe81dce42&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante la mañana de este martes 26 de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados del Índice de Pobreza Monetaria en Colombia, que demuestran que, tras la reactivación económica por la pandemia en el país, la pobreza bajó 3,2 puntos porcentuales y se ubicó en el 39,3 por ciento.
Esta cifra, con respecto al año anterior, demuestran que el país viene recuperándose tras reactivar varios sectores económicos del país. En esa línea, se evidenció que la pobreza en las cabeceras municipales fue de 39,3 % y 44,6 % en las áreas rurales dispersas, así como en los centros poblados.
Hay que tener en cuenta que durante el año 2020 la cifra fue de 42,5 %. Sin embargo, aunque hubo esa reducción, el Dane evidenció que en las zonas rurales y dispersas sí hubo un incremento del 1,7 puntos porcentuales, en ese caso quedó así: 42,9% en 2020 a 44,6% en 2021.
![El director del Departamento Administrativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KP426EWYDNE4PPDMVOPCA7BBVE.jpg?auth=00dde3a8392df36e91aa5c018b958e0e917dc285c8672411d7314bc30326ba12&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En esa línea, y en porcentaje de ciudadanos, se evidenció que de casi 21 millones de colombianos pobres, quedarían solamente el 19,6 millones, según la institución, lo que evidencia que se disminuyó la pobreza en 1,4 millones, desde el 2020 al 2021. Así lo informó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Esto se ganan los colombianos en pobreza extrema
La entidad también evidenció que el parámetro de pobreza se fija en los 354.031 pesos por persona. En esa línea, se evidenció que una familia de máximo cuatro ciudadanos debería ganar $1.416.124. Tenga en cuenta que la línea de pobreza, según el Dane, es la cantidad mínima que necesita alguien para adquirir productos comestibles que les de al menos dos mil cien calorías al día, además de permitirle adquirir productos como servicios públicos, entre otros.
En cuanto a la pobreza extrema, el Dane aseguró que la línea per cápita del año anterior fue de $161.099, lo que quiere decir que quienes se ganan menos de eso están en pobreza extrema.
Ciudades donde hubo menos pobreza
Según Oviedo, donde hubo una mayor reducción de la pobreza fue en las ciudades de Bucaramanga con un 10,6 por ciento; Villavicencio con 9,7; y Bogotá con 8,9 puntos, hasta la cifra de medición de la entidad.
No obstante, existen otros territorios del país donde la pobreza sigue siendo predominante, según las más recientes cifras. De acuerdo al Dane, más del 50 por ciento de ciudadanos residentes en Quibdó, Riohacha, Santa Marta y Valledupar continúan en esta situación monetaria.
En contraste, dos de las principales ciudades de Colombia como Cali y Medellín tienen menos del 30 por ciento de pobreza.
Las ayudas del Gobierno
El Dane también evidenció que los programas estatales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia mayor, compensación del IVA, Ingreso Solidario, Bogotá Cuidadora, entre otros, contribuyeron significativamente en que más colombianos no cayeran en la pobreza extrema.
En cifras se evidencia que la pobreza hubiese sido de 42,9 por ciento en el 2021, por lo que se destaca el 39,3 por ciento que se registró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)