
En el marco del Día Internacional de la Tierra que se conmemora este 22 de abril, comunidades indígenas del Cauca, acompañadas por sectores ambientalistas de la ciudad de Popayán, caminarán desde la Casa de la Moneda hasta la pirámide Tulcán, lugar más conocido como el Morro. El objetivo de esta movilización es rechazar las medidas del gobierno de Iván Duque, quien recientemente autorizó el ‘fracking’ como método de explotación de minerales en el país.
Para la consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Carmen Gembuel, el ‘fracking’ es una técnica que atenta contra las comunidades y la biodiversidad y “emplea diversas sustancias que pueden representar peligros para la salud humana y el ambiente”, señaló en los minutos previos a iniciar la movilización social.
Entre los riesgos que alerta la consejera resalta la explosión y contaminación de acuíferos, así como la generación de sequías en fuentes de agua, rupturas de las capas de suelo subterráneas, dificultades en las áreas de ganadería, agricultura y turismo. “Es una técnica que va en contravía de nuestros planes de vida, de nuestro procesos como organización y desestabiliza todo el pensamiento espiritual y cultural”, sostuvo Gembuel.
Le puede interesar: Juzgado suspendió licencia para el piloto de fracking de Ecopetrol
En esta movilización contra el ‘fracking’ participaron las 139 autoridades indígenas de los 11 pueblos que hacen parte del CRIC. “Los pueblos indígenas se unen a este llamado por la vida, en defensa de los derechos ambientales, sociales y culturales de las comunidades, por eso caminarán por las principales calles de Popayán, conscientes de que es necesario la unidad entre distintos para salvar al planeta”, señala el CRIC en un comunicado.
Las comunidades aseguraron que el uso del ‘fracking’ afecta directamente la integridad social, cultural, económica y territorial de todo un país, por lo tanto, buscan a través de esta marcha llamar a las organizaciones sociales, ambientalistas, defensores de los derechos humanos a la unidad, pero sobre todo, “al Gobierno nacional para que derogue esta ley, que como se ha visto en otros países, genera unos daños ambientales severos y una afectación directa a la madre tierra”.
Por último, la consejera aseveró que, “en el marco del cuidado y protección en defensa de la madre tierra, el ‘fracking’ aprobado por el gobierno de Iván Duque es con fines económicos y desconoce los derechos de las comunidades, por eso nos declaramos en Minga hacia adentro, revisando esta nueva medida nefasta, otra, de este gobierno que esperamos se vaya pronto”.
Le puede interesar: Autoridad ambiental de Colombia da viabilidad ambiental a proyecto piloto de fracking a Ecopetrol
Más marchas contra el ‘fracking’
En otras ciudades de Colombia también se han registrado movilizaciones contra esta técnica de extracción mineral. En Bogotá, los manifestantes se reunieron en el Parque de los Hippies a las 10 de la mañana y caminaron con rumbo a la sede de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ubicada en el centro de la ciudad.
Durante el recorrido, las personas realizaron una acción de protesta frente a la sede de Ecopetrol. Es de resaltar que esta empresa de petróleo es una de las más interesadas en que se realice el ‘fracking’ en Colombia.
En la mañana del pasado jueves 21 de abril, el Juzgado Primero de Barrancabermeja concedió la tutela a la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches (AFROWILCHES) con el fin de suspender la licencia ambiental del proyecto de ‘fracking’ PPI Kalé. Este iba a ser desarrollado por Ecopetrol.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
