![Joe Biden e Iván Duque](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBEA6N7AIZD5HHVT5OISHCP774.jpg?auth=1e47144c3e30758cd193b70fed5535e4e20e47d25532ab0ce3164392a89a4ea9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como había anunciado el presidente estadounidense Joe Biden desde marzo de este año, Colombia fue declarado como aliado principal extra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La oficialización de la designación se hizo este 21 de abril, cuando el mandatario norteamericano envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes y al presidente del Senado estadounidense solicitando agregar al país suramericano en la lista.
Esto dice la carta enviada por Biden:
Hay que hacer énfasis en que esto no quiere decir que Colombia hará parte de la OTAN, sino que se convertirá en un socio clave para las 29 naciones que conforman esta organización. Cabe mencionar que hasta ahora solo otros 17 países tienen esta categoría, entre ellos, dos suramericanos: Argentina y Brasil.
Al ser aliado extra de la OTAN, Colombia podría acceder a material bélico estadounidense y recibir préstamos para equipos y materiales de investigación. Así mismo, tendría privilegios en trámites de compras de tecnología espacial y podría participar en proyectos cooperativos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
“La designación como aliado no perteneciente a la OTAN es una decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos que proporciona un marco a largo plazo para nuestra cooperación en seguridad y defensa. Refuerza la sólida relación de defensa bilateral entre los Estados Unidos y Colombia al ayudar a apoyar la planificación, adquisición y capacitación de defensa alineados”, sostiene la Embajada de Estados Unidos en Colombia en su página web.
Hay que recordar que la intención de designar a Colombia como aliado extra OTAN se conoció desde que el presidente Biden se reunió con su homologo colombiano, Iván Duque, en la Casa Blanca (Washington, Estados Unidos) el 10 de marzo. Desde ese entonces el mandatario suramericano agradeció la decisión y señaló que esto confirma una estrecha relación entre Estados Unidos y Colombia. Volvió a recordar que esto es una celebración a los 200 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones.
“Es histórico para nosotros la declaratoria de Colombia como país aliado estratégico no miembro de la OTAN. Esto significa celebrar este bicentenario de la relación bilateral llevándola al punto más alto de nuestra historia”, dijo Duque.
Aunque hasta el momento Duque no se ha pronunciado sobre el inicio oficial del trámite, justo este jueves el mandatario participó de un evento en el que se se resaltaba la relación bilateral del país norteamericano y el suramericano. El presidente destacó la alianza que se ha consolidado en materia de seguridad, energía, medio ambiente, migración y desarrollo empresarial.
Además de los 200 años de relaciones de Colombia y Estados Unidos, y los 10 de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre los dos países. Teniendo esto en cuenta, Duque analizó las perspectivas para la próxima década y el aprovechamiento de oportunidades, con base en el entorno global con los efectos pos-pandemia, la crisis de contenedores y los nuevos desafíos alrededor del conflicto Rusia-Ucrania
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)