
En la noche del pasado lunes, Caracol Televisión estrenó en su parrilla de programación ‘Las Villamizar’, una telenovela de época que relata la historia de las hermanas Carolina (Estefanía Piñeres), Isabela (María José Vargas) y Leonor (Shany Nadan), quienes son criadas por su padre bajo los ideales de la venganza, luego de que su madre fuera asesinada por un coronel español.
Como era de esperarse, esta nueva apuesta del canal tuvo una buena respuesta del público, que la ubicó en la tercera posición del rating colombiano, con una puntuación en audiencia de 9.61.
Además, las redes sociales se llenaron de memes y reacciones al primer capítulo, en el cual se quiso dar un poco de contexto a la historia, que se desarrolla durante 1816, en plena reconquista española.


Estefanía Piñeres fue otra de las que reaccionó al estreno y a través de su cuenta de Instagram se mostró orgullosa de formar parte de un proyecto que, según dice, puede cambiar la perspectiva de la mujer.

Quizá una de las opiniones más relevantes al respecto la emitió el periodista Carlos Ochoa, conocido como la ‘biblia de la televisión’. quien aseguró que el primer episodio de ‘Las Villamizar’ fue “muy flojo” y, por supuesto, explicó sus razones.
En cuanto a algunos personajes, el también presentador de Teleantioquia aseguró que fue un “desperdicio” asesinar en el primer episodio al personaje de Coraima Torres (madre de las Villamizar), a quien considera como una magnífica actriz. Mientras que sobre Luis Meza, aseveró que se ve bien como un “galán otoñal”, pero “le falta fuerza ”.
Otra de las críticas del experto se centró en el hecho de que a las hermanas Villamizar les hayan inculcado ser vengativas desde niñas, pues advierte que esto no podría ser bien visto por muchos televidentes.
Por último, destacó que los puntos positivos fueron la actuación de Alexandra Restrepo como la villana de la historia, así como el vestuario, la escenografía y la ambientación.


Tal y como lo mencionó Carlos Ochoa, ‘Las Villamizar’, cuya dirección está a cargo de Mateo Stivelberg, se caracteriza por unas escenas dramáticas, de aventura, suspenso y acción, grabadas en locaciones de Colombia, como Santander, Villa de Leyva y Bogotá.
De hecho, toda esta trama representó para sus protagonistas grandes desafíos, como haber tenido que aprender a usar capas, vestidos y ropa de combate, así como el enseñarse a manejar sables, cuchillos y pistolas de la época.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
