![El embajador de Colombia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJJNPVWYNRC7HO2GFIHG7ZXQ6E.png?auth=506fe1238874794ccdd0fc2e674c8c494190cde603878042d1eab312bd1c5a15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cuenta regresiva llegó a su fin: este martes 19 de abril, las puertas de Corferias se abren para recibir a miles de lectores, académicos, escritores aficionados a la cultura literaria en la Feria Internacional del Libro de Bogotá -FILBo-, entre otros. Varias novedades hacen que esta sea una de las ediciones más esperadas de los últimos años, y una de ellas es el regreso a la presencialidad.
La otra novedad -como cada año- tiene que ver con el invitado de honor: Corea del Sur, más allá de ser un aliado histórico de Colombia, posee una amalgama cultural digna de conocer no solo a nivel literario, sino en términos cinematográficos, musicales y todo lo relacionado con el arte y las industrias creativas. Por ello, Juan carlos Caiza, embajador de Colombia en Corea del Sur, habló con Infobae Colombia sobre la importancia de que este país haga parte del la FILBo 2022.
“En estos 60 años de relaciones, se ha crecido la relación -Colombia-Corea del Sur- en varios niveles. Hace 71 años, Colombia envió tropas a la guerra de Correa y en 1962 se crearon las relaciones diplomáticas entre ambos países. En el año 2011, se logró tener el rango de relación estratégica. En el 2016, Colombia y Corea tienen un tratado de libre comercio y en 2021 el presidente Duque hace una visita a Corea, llevando esa relación bilateral hacia un nuevo escenario que se ha denominado como de innovación inclusiva, sostenible y digital”, señala el embajador a este medio, añadiendo que la mejor manera de homenajear estas relaciones es a través de la promoción de la cultura.
Caiza Rosero también comentó que el escenario idóneo para fomentar la cultura de ambos países como muestra de las relaciones entre ambas naciones es la FILBo, pues esta diplomacia se ejecuta “promoviendo algo que va alrededor del idioma, de cada país, y es un escenario donde nos lleva a invitar a autores colombianos y coreanos a traducir sus obras para que puedan conocerse tanto en Colombia como en Corea. Creo que a nivel cultural, esto va a permitir conocernos como sociedad y en el escenario humano”.
Le puede interesar: ¡Bienvenida la FILBo! Ciclos de cine nacional y coreano, debates presidenciales y algunos de los invitados a la feria literaria de Bogotá
Otro tema que el funcionario destacó fue la atracción especial por los jóvenes hacia la cultura surcoreana, indicando: “Si uno compara a Corea con Colombia, podemos mirar que hay algo diferente pero muy interesante y tiene que ver con el impacto cultural que tiene Corea en el mundo a partir de la demostración de su cultura, lo que se denomina diplomacia pública o soft power’; este es un trabajo minucioso donde el Gobierno y el sector público-privado coreano ha venido desarrollado desde hace más de 25 años, una campaña por el emprendimiento cultural, las industrias creativas, y vemos cómo en más de dos décadas, han logrado posicionar tanto el cine, el drama, los realitys shows, las series de Netflix, y la música con el K-pop y la promoción de diferentes grupos musicales”.
El embajador además dio a conocer a este medio que el próximo fin de semana arribará a Colombia el ministro de Cultura de Corea y “una delegación compuesta por seis escritores, uno de ellos, el que ha sido el traductor de 13 obras de Gabriel García Márquez al coreano, así como ocho periodistas internacionales que verán el pabellón del país invitado de honor”. También precisó que, si bien no estará en el lanzamiento de la FILBo, asistirá al cierre, encontrándose con una de las visitas más importantes que habrá en la fiesta literaria.
Ban Ki-Moon, el invitado de gala a FILBo
Caiza detalló que el exsecretario general de la ONU llegará al país próximo 28 de abril, pues el 29 y 30 del mismo mes tendrá una serie de eventos en le marco de la Feria del Libro, siendo este último día el lanzamiento de su más reciente libro ‘Resolved’, traducido al español.
En ese orden, señaló:
Otro factor a tener en cuenta en medio del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países es la economía naranja, y ante esto, Caiza indicó que en agosto del año pasado, los mandatarios de ambos países “firmaron con sus respectivos ministros cerca de 12 instrumentos de cooperación. Uno de ellos se denomina como un memorando de entendimiento de industrias creativas, y vemos cómo Colombia ya tiene un escenario de incentivos financieros y tributarios para los temas de economía naranja”.
“Corea es uno de los países, actualmente, con mayor impacto en el desarrollo con innovación digital de contenidos. Es por eso que con este documento que se firmó de industrias creativas, lo que queremos es comenzar a promocionar toda esta clase de contenidos digitales y unir el éxito de Colombia en América Latina en industrias creativas, y por eso desde hace dos años y medio comenzamos, con escritores colombianos y coreanos, a tratar de comunicar y generar estos espacios a través de la literatura. El mensaje es que la cultura es el soporte de las relaciones diplomáticas”, expresó el funcionario radicado en Corea del Sur.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)