![Personas caminan en una playa](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFCX5IQE5RCMDII43FSPYKSKVY.jpg?auth=7a25984ef939f69ece22b734e32cfef4d2e9a7fb19e87f5f9309ae8416e6dfb1&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Durante esta Semana Santa se prevé que en Colombia 8.326.792 vehículos se movilicen por los principales corredores viales del país, 2.658.493 ciudadanos se desplacen en buses interdepartamentales y 1.983.950 turistas se transporten vía aérea. De esos millones de personas, un gran porcentaje prefiere vacacionar en lugares de clima cálido, donde el sol es más fuerte y, por el tipo de vestimenta, la piel queda más expuesta.
Basado en datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se puede identificar que algunos lugares del país están reportando una fuerte recepción de rayos solares y altas temperaturas. En los últimos días algunos departamentos han tenido que soportar temperaturas que superan los 39 grados centígrados.
La exposición prolongada y sin protección a los rayos de sol, bien sea por razones recreativas u ocupacionales, incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer de piel y otras enfermedades. Teniendo esto en cuenta, el Ministerio de Salud recordó algunas medidas preventivas frente al surgimiento de la variabilidad climática que atraviesa el país.
A continuación, algunas de las recomendaciones entregadas por MinSalud para cuidar la piel y evitar quemaduras solares o cáncer:
- Evite la exposición directa al sol, en especial entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, porque es el período durante el cual la radiación solar es más intensa.
- Hidrátese constantemente, preferiblemente consuma agua.
- Utilice ropa que proteja los brazos y piernas, así como el cuello y las orejas, a saber, ropa de manga larga, pantalón largo y sombrero de ala ancha.
- Si el día es muy caluroso y prefiere el uso de ropa sin mangas, aplique suficiente protector solar en las áreas expuestas y repelentes si está en una zona con presencia de mosquitos, haga uso de sombrillas y de la sombra ofrecida por los árboles, casas o edificios para protegerse del sol.
- Utilice gafas de sol que tengan filtros que bloqueen los rayos ultravioletas.
- Use protector solar con un FPS superior a 30, tenga en cuenta que el protector es más efectivo si lo aplica media hora antes de exponerse al sol y renueva su aplicación cada cuatro
Adicionalmente a los cuidados que se deben tener con la piel, las autoridades recordaron que es importante velar por cuidarse de forma íntegra. En este sentido, se emitieron recomendaciones para prevenir contagiarse de covid-19 y enfermedades transmitidas por mosquitos y alimentos. Además, se ha instado a los ciudadanos, funcionarios nacionales y locales y personal de tránsito a tomar medidas para la prevención de siniestros viales.
En este sentido, se emitieron algunas recomendaciones que permitan salvaguardar la vida de las personas:
- El consumo de bebidas alcohólicas así sea en pequeñas cantidades aumenta el riesgo de verse involucrado en accidentes de tránsito. Si va a conducir, no consuma alcohol.
- No se distraiga en la vía, el celular, el radio pueden ser la causa de perder el control del vehículo en la vía.
- Adquiera alimentos frescos y sanos de acuerdo con su apariencia, olor, textura y color habitual.
- Evite comprar los alimentos en la calle, principalmente el pescado y los mariscos, ya que no garantizan las condiciones mínimas de conservación (higiene, protección, refrigeración o congelación).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)