![La tala indiscriminada de árboles](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QIEQ3L3HVELXKHANWZBNDRYRE.jpeg?auth=727ba198cebfe88f90634344c657305582e2a25779e0590b3d5cf80f1f3699b8&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Defensoría del Pueblo informó que un equipo de la entidad corroboró los daños ambientales que se estarían presentando en la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente en inmediaciones del resguardo windiwa, los cuales ha sido denunciados por el pueblo arhuaco en reiteradas oportunidades.
Así lo anunció el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien llegó hasta este territorio ubicado en el municipio de Fundación, Magdalena, para dialogar con los mamos, líderes espirituales de esta comunidad, y el cabildo indígena, que manifestó su preocupación por las afectaciones a la naturaleza por personas fuera de la comunidad.
“Nuestro equipo en el territorio ha podido corroborar las afectaciones al medio ambiente que se han venido registrando por cuenta de la tala indiscriminada de árboles nativos, la quema de bosques y la apertura de vías de manera ilegal dentro del resguardo”, resaltó el defensor del Pueblo.
Asimismo, señaló que según un informe de seguimiento que realizó la entidad el pasado noviembre a la Alerta Temprana 044 de 2019, el pueblo arhuaco, que es una de las cuatro comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, sigue amenazado física y culturalmente por grupos armados ilegales que hacen presencia en este territorio estratégico de manera permanente.
Por su parte, una de las autoridades indígenas de la cuenca de los ríos Fundación y Aracataca, Luis Salcedo, reconoció que la fuerza de la comunidad es la unidad y resaltó que por primera vez un defensor del Pueblo haya llegado hasta estos territorios, pero “necesitamos que las otras instituciones lleguen hasta los sitios más lejanos para que conozcan lo que quiere y lo que requiere la comunidad”.
“Mantendremos la presencia institucional con nuestro equipo de las regionales Magdalena, La Guajira y Cesar, y seguiremos acompañándolos para lograr la garantía de sus derechos. En la Defensoría del Pueblo nos unen las comunidades étnicas, nos unen sus derechos”, concluyó el defensor Carlos Camargo.
Las comunidades nativas que habitan la Sierra Nevada de Santamarta han sido víctimas de los diferentes grupos armados que han querido controlar este sector estratégico en medio del Caribe colombiano, los cuales han denunciado desde hace décadas la vulneración de sus derechos, razón por la cual resulta sorprendente que sea la primera vez que un defensor visite este territorio marcado por el conflicto armado, el cual evidencia una presencia institucional integral.
Incendio provocado afectó sitios sagrados de comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta
En febrero pasado los pueblos kogui y wiwa, quienes están ubicados en el sector de Dibulla, en La Guajira, y denunciaron que allí se han provocado incendios que han destruido bohíos y lugares sagrados para sus comunidades.
En diálogo con la emisora W Radio, líderes de esta comunidad indígena aseguraron que a estos lugares ingresaron personas desconocidas, a quienes señalan como los autores del incendio y quema de los lugares sagrados. Aseguraron que los habitantes temen por sus vidas y la destrucción de los bohíos en su territorio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)