La Alcaldía de Medellín anunció que ya está listo el operativo con el que se busca garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas en la ciudad durante la Semana Santa que inicia este domingo. En el dispositivo participarán agencias de seguridad, emergencias y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Según la administración municipal, el operativo será muy similar al que se ejecutó el fin de año anterior, que según las cifras, dejó resultados favorables. Para esto, habrá más de dos mil uniformados de la Policía Nacional en el dispositivo.
Con presencia de la fuerza pública, las terminales de la ciudad estarán en constante control y monitoreo, según informó la Alcaldía de Medellín.
“Tenemos todo un dispositivo con hombres y mujeres que están comprometidos en el cuidado y la prevención en estas celebraciones. Además, hemos identificado 70 puntos, templos y sitios de concentración que hemos priorizado. Estarán los 2.200 efectivos dedicados a la seguridad y la convivencia en esta Semana Santa”, dijo el Comandante de la Policía Metropolitana, General Javier Martín Gámez.
Se estima que 650.000 pasajeros se movilizarán por ambas terminales entre el 8 y el 18 de abril, es decir, el 82 % de los usuarios que transitaron en 2019 y sin restricciones por el covid-19.
Respecto a la operación de las terminales aéreas que están a disposición de la capital de Antioquia, las autoridades locales informaron que se espera un incremento del 20 % en las operaciones desde el Aeropuerto José María Córdoba y un 4 % para el Olaya Herrera, con relación a la temporada de Semana Santa del año pasado.
Más de 310.000 personas viajarán a través del servicio aéreo que prestan los dos aeropuertos que sirven a la ciudad de Medellín
Recomendaciones de las autoridades para participar en eventos religiosos:
- Acompañar y supervisar las actividades de tiempo libre realizadas por los menores de edad, evitando situaciones de vulneración o riesgo. Es importante no dejarlos bajo el cuidado de personas extrañas y no descuidarlos.
- No retirar altas sumas de dinero en establecimientos bancarios y hacer transacciones seguras a través de plataformas electrónicas.
- Tener presentes las líneas de emergencias: 165 antisecuestro y antiextorsión, 166 transparencia institucional, 155 atención a mujeres, #767 seguridad vial, antiterrorista 018000-919621 y el 123.
- En caso de viaje, verificar que puertas y ventanas queden cerradas, incluso si es una ausencia por corto tiempo.
- No revelar información de los viajes a personas que no sean de entera confianza.
Así mismo, la administración municipal recordó a los viajeros cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas desechables, lavado de mano y distanciamiento social.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
