
Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió que Federico Gutiérrez deberá aparecer con su nombre real, y no con su apodo, Fico, en el tarjetón presidencial, el candidato aseguró que no le importa cómo le digan, porque tiene certeza que los colombianos votarán por él.
“A mí me pueden poner Fico, Federico, como quieran, igual la gente va a votar por nosotros”, señaló el aspirante presidencial de la coalición de centroderecha Equipo por Colombia, quien aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a sus posibles votantes.
Igualmente, el exalcalde de Medellín aseguró que sus adeptos ya lo tienen identificado en la tarjeta que depositarán en las urnas el próximo 29 de mayo. “Lo importante es que ahí estamos. Vamos a estar en el tarjetón. La gente ya nos ubicará muy bien y van a votar por nosotros, estoy seguro de eso”, agregó Gutiérrez.
Sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral
Cabe anotar que, aunque el CNE prohibió que el sobrenombre del candidato aparezca debajo de su foto, sí le dio luz verde para que pueda utilizar el ‘Fico’ en el eslogan o el logo que lo identifica en el tarjetón presidencial.
“Efectuadas las verificaciones de rigor, se puede constatar que el logosímbolo de la coalición denominada Equipo por Colombia cumple con los requerimientos exigidos para garantizar su registro”, explicó la autoridad electoral.
No hay que olvidar que el pasado 6 de abril, el CNE autorizó que al logo de Equipo por Colombia se le sume la palabra “Fico” en mayúsculas de color blanco y con fondo vinotinto. La decisión la tomó a través de la resolución 1782 de 2022.
La colectividad solicitó el cambio el pasado 4 de abril, para poner el símbolo con el nombre de la coalición de centroderecha junto con el seudónimo.
En el nuevo documento del CNE emitido este jueves 7 de abril, y que se da en respuesta a una solicitud hecha por la misma Registraduría Nacional del Estado Civil, se cita el artículo 124 del Código Electoral Colombiano. Allí se establece que en los comicios presidenciales “los ciudadanos votarán con tarjetones electorales que llevarán impresos los símbolos, emblemas y colores de los diferentes partidos, con impresión clara del nombre y apellidos del respectivo candidato”.
A eso agregó que la Registraduría deberá “atenerse a lo dispuesto en la precitada normativa, en virtud a que tiene a su cargo la organización de las elecciones, conforme lo dispone el artículo 120 de la Constitución”. De esta forma, la entidad tendrá que dejar el nombre de Federico Gutiérrez en el tarjetón electoral. Hasta el momento, el candidato no se ha pronunciado respecto a la decisión.
En otras de las precisiones del CNE se advierte que “en la elección para presidente de la República, los ciudadanos votarán con tarjetas electorales que llevarán impresos los símbolos, emblemas y colores de los diferentes partidos o movimientos políticos que participen en las votaciones, con impresión clara del nombre y apellidos del respectivo candidato”.
No hay que olvidar que, dentro de las solicitudes de la Registraduría al CNE, se pedía definir: “Teniendo en cuenta que las mismas agrupaciones políticas en contienda solicitaron la denominación (nombres y apellidos) con la que los(as) candidatos(as) a presidente y vicepresidente de la República aparecerán identificados en el instrumento de votación ¿Es posible que los(as) candidatos(as) aparezcan identificados(as) con un apodo, sobrenombre o seudónimo con el cual la ciudadanía los reconoce?”, preguntó la entidad hace unas semanas, dudas que fueron respondidas en las últimas horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
