
Este jueves 7 de abril la Asociación Colombia de Agencias de Viajes y Turismo dio a conocer nuevas cifras que reafirman el buen comportamiento que está teniendo la recuperación económica en el país. Según precisó el gremio, el escenario se refleja como optimista para el turismo receptivo en el país.
Tanto así que, según comentó, “a pesar de la revaluación del peso frente al dólar, la llegada de visitantes extranjeros al país continúa su normalización y en algunos casos ha alcanzado crecimientos, con relación a las cifras registradas en prepandemia”.
En ese sentido, Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, indicó que el turismo nacional se viene reafirmando cada día más como uno de los más apetecidos por los visitantes internacionales.
Le puede interesar: Colombia propondrá que la partería se convierta en patrimonio de la humanidad
Es así como Anato, con base en cifras de Migración Colombia, reveló que durante el primer bimestre de 2022 ingresaron 453.417 visitantes extranjeros, lo que significó una reactivación del 68 %, en comparación con los mismos meses de 2019 cuando entraron 663.286.
Los principales países de origen fueron Estados Unidos, el cual reportó un crecimiento del 2 %, con 111.150 registros, con respecto a los 109.140 revelado en el mismo periodo de 2019; seguido por Ecuador, con una reactivación del 90 %; Panamá con 88 %, México con 83 %; y Perú con 79 %.
Estas cifras contrastan con otras presentadas por la agremiación en las últimas horas, también basadas en datos de Migración Colombia, según las cuales en los dos primeros meses de 2022 han salido 689.403 colombianos hacia el exterior, lo que significa una reactivación del 95 %.
En ese sentido, el reporte de la agremiación detalló que febrero fue el primer mes, luego de la reactivación, en el que se lograron superar “los registros previos a pandemia, cuando el flujo de salidas, superó los 300.000 colombianos, lo que corresponde a un crecimiento del 5 %, respecto a los más de 287.000 que salieron en el mismo mes de 2019″.
Se conoció además que los países con mayor crecimiento en el registro de visitas han sido, República Dominicana con un 108 %; México con un 85 %; Chile con 53 %; España, con un 40 %; y Estados Unidos con 11 %.
Según precisó la asociación, se espera que para la Semana Santa cerca de 133.000 colombianos viajen al exterior, lo que significaría un crecimiento del 6 % respecto a la misma temporada de 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
