Colombia propondrá, junto a otros ocho países, que la partería se convierta en patrimonio de la humanidad

La Unesco tendrá dos años para evaluar cada uno de los puntos que componen el expediente y solicitar, si se requiere, información complementaria.

Guardar

Nuevo

infobae

Colombia junto a las asociaciones de de partería de Alemania, Colombia, Chipre, Eslovenia, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria y Togo, con el acompañamiento técnico de los Ministerios de Cultura, Comisiones Nacionales ante la Unesco y expertos en salud pública de cada país, la postulación multinacional de la ‘Partería: conocimientos, habilidades y prácticas’ para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta iniciativa también tuvo el apoyo de organizaciones internacionales como la Confederación Internacional de Parteras.

“En Colombia, los ‘Saberes asociados a la partería afro del Pacífico colombiano’, son una relevante demostración de esta práctica y su impacto positivo en las comunidades. Esta manifestación fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, desde el 27 de abril de 2017, como medida de salvaguardia y fortalecimiento de los conocimientos y técnicas que poseen las parteras tradicionales de esta zona del país”, afirmó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Por su parte, el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote preciso que: “Junto a ocho países de cuatro continentes hemos adelantado esta postulación de la partería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco, por el valor y la trascendencia que tiene esta manifestación cultural en el mundo. La partería reúne valiosos conocimientos y técnicas en los territorios, relacionados con el cuerpo, la atención del ciclo reproductivo de la mujer, el uso de plantas medicinales y el tratamiento de enfermedades de las comunidades”.

Y agregó que “quiero resaltar el trabajo liderado para la consolidación de esta iniciativa por parte de asociaciones de parteras como Asoparupa de Buenaventura, RediparChocó, la Fundación La Cigüeña de Tumaco, así como del departamento del Cauca. Desde MinCultura continuaremos acompañando a las comunidades en la ejecución del Plan Especial de Salvaguardia de esta manifestación, que busca promover el fortalecimiento y reconocimiento de estos saberes como un sistema propio de medicina tradicional”.

Es de destacar que, estos conocimientos que son desarrollados desde de la observación y la experimentación cotidiana, conforman un sistema de medicina tradicional que ha sobrevivido al paso de las generaciones, a partir de una cadena de aprendizaje entre abuelas, madres, tías, madrinas, hijas y ahijadas. De esta manera, las parteras del Pacífico han tejido históricamente una relación especial con la biodiversidad presente en sus lugares de origen y con la dinámica sociocultural de sus territorios.

Además, el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de los ‘Saberes asociados a la partería afro del Pacífico colombiano’ está integrado por una serie de estrategias desarrolladas por la comunidad, el Gobierno Nacional, el Consejo de Salvaguardia de partería afropacífica y las organizaciones e instituciones locales y departamentales de los territorios que hacen parte de esta declaratoria: Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Chocó.

Con respecto a la postulación, las comunidades y los grupos interesados participaron a nivel nacional, a través de un amplio proceso de consulta internacional para elaborar la candidatura a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En Colombia entre octubre y noviembre de 2021, el Ministerio de Cultura apoyó la realización de un encuentro de partería con la participación de portadoras de la manifestación. En este espacio se promovieron insumos para la realización del expediente. La Unesco tendrá dos años para evaluar cada uno de los puntos que componen el expediente y para solicitar, si se requiere, información complementaria.

Cabe destacar que la participación de Colombia en esta nominación multinacional hace parte de la estrategia de cooperación internacional que lidera Mincultura en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio del país.

Es que las parteras tradicionales y la labor que realizan están reconocidas a nivel internacional por instituciones y representaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS). El campo de la partería incluye conocimientos y habilidades para promover el bienestar de las mujeres, los bebés, los niños y las familias. Las parteras garantizan la continuidad de la atención y el apoyo durante los procesos naturales del embarazo, el parto, utilizando la investigación basada en la evidencia, la intuición, así como el conocimiento empírico y tradicional.

Sus habilidades y conocimientos han sido salvaguardados, desarrollados y transmitidos por las comunidades a lo largo de generaciones, y hoy en día, esta transmisión tiene lugar en contextos de educación formal, no formal e informal. Además, la partería implica prácticas culturales específicas, vocabulario, celebraciones y rituales, como cortar el cordón umbilical.

El patrimonio cultural inmaterial incluye tradiciones vivas en los campos de la danza, el teatro, la música, las tradiciones orales, los conocimientos naturales y las técnicas artesanales. Desde 2003, 180 países se han adherido a la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Colombia cuenta con la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, conformada por 23 manifestaciones, 11 de ellas incluidas en las Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial y una en el Registro de buenas prácticas de la Unesco. El Espacio cultural de San Basilio de Palenque y el Barniz de Pasto o Mopa–Mopa hacen parte de estas manifestaciones.

Guardar

Nuevo