
Linxie, una compañía que hace convenios con empresas que agrupan a 200 mil colaboradores, ha procesado más de 5.000 solicitudes de crédito y ha realizado desembolsos por el orden de los 200.000 dólares (cerca de 760 millones de pesos).
Y es que en el país vienen tomando cada vez más fuerza las empresas emergentes de tecnología financiera, mejor conocidas como Fintech. En ese sentido, Linxe es la primera compañía colombiana de este tipo que ofrece microcréditos que se descuentan a la nómina para empleados de bajos ingresos, permitiéndoles mejorar y ampliar su bienestar financiero en el país y en la región.
Según precisó la empresa, su plataforma se conecta a seis softwares de nómina que procesan más de cuatro millones de trabajadores que representan el 40 % del mercado de empleados formales en Colombia.
Le puede interesar: Empleadores tienen la obligación de pagar exámenes ocupacionales de sus empleados
Los empresarios también comentaron que son conscientes de que la tecnología por sí sola no asegura el avance en materia de inclusión financiera. Este pensamiento los ha llevado a adelantar esfuerzos para darles educación financiera a los trabajadores de bajos ingresos.
Para sustentar lo anterior, hicieron mención de un estudio reciente del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF según el cual, “una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de las crisis recientes es el desconocimiento y desinformación de gran parte de la población sobre temas básicos en economía y finanzas, lo cual limita su capacidad para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes”.
En ese sentido, la compañía también detalló que Colombia, según el Microscopio Global elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), fue el país de Latinoamérica que mejores resultados logró en inclusión financiera durante la pandemia, por encima de Perú, Uruguay, Argentina, México y Brasil.
Es así como en el mediano plazo, la Fintech busca cerrar el primer semestre de 2022 con USD1 millón en créditos desembolsados y terminar el año con 8.000 microcréditos colocados. Mientras tanto, adelanta gestiones con fondos de inversión estadounidenses para concretar una ronda de inversión semilla de USD2 millones que le permitan consolidar sus operaciones en Colombia y aterrizar en México con un piloto en el próximo mes de abril.
Cabe mencionar que hoy, el 35,2 % de la población adulta tiene al menos un producto de crédito vigente en el sistema financiero; es decir, 12,8 millones de personas, de acuerdo con el Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de la Banca de las Oportunidades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
