![El Ministerio de Ambiente destacó](https://www.infobae.com/resizer/v2/T7KKYGBPZVHKLPGDN6VKJBRTUI.jpeg?auth=888aa77d90034baa2de21ec40eb7122de8969343550e6f3282e6a5d5747583f6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Ministerio de Ambiente de Colombia informó este sábado que entre enero y febrero de 2022 se han liberado 2,362 individuos pertenecientes a 185 especies de fauna silvestre en el país, 525 de los cuales habían sido rescatados en incautaciones por tráfico y tenencia ilegal.
Este logro lo compartirá la cartera de Ambiente durante la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se realizará en Cartagena de Indias el martes 5 y el miércoles 6 de abril, un evento organizado junto a la embajada del Reino Unido con el que se buscarán consolidar estrategias para atender uno de los flagelos más graves que sufre la fauna y la flora del continente.
“Hemos venido reforzando los controles para evitar que se trafique con nuestra fauna y flora, también las campañas para crear conciencia ambiental entre la ciudadanía, con el fin de que entre todos cuidemos más los ecosistemas, que son reservorios de vida. En la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre que haremos la próxima semana, con expertos internacionales y aliados avanzaremos en la conservación y la defensa del patrimonio natural de nuestros países”, indicó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
Esta cartera indicó que el grupo con mayor número de liberaciones en los dos primeros meses ha sido el de las aves con con 92 especies (el 50 % del total de especies); el segundo es el de los reptiles, con 49 especies (20 %); les siguen los mamíferos, con 37; los arácnidos, cuatro, y los anfibios, con tres, las cuales fueron retornadas por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en todo el país.
Asimismo, las autoridades ambientales y la fuerza pública liberó un importante número de mamíferos como osos mieleros y venados; anfibios como ranas y sapos de diferentes especies; y tarántulas, 140 de las cuales fueron rescatadas el viernes en el terminal de carga del aeropuerto El Dorado de Bogotá, que iban a ser enviadas a México, sin los permisos que demostraran su procedencia y movilización legal.
Los 134 ejemplares que permanecían vivos fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre, en donde un grupo de profesionales les practican la atención médica, biológica y nutricional necesarias para su estabilización y posterior retorno a su hábitat.
“Durante la II Conferencia se conocerán los avances de cara a la política pública contra el comercio ilegal de vida silvestre, esto en línea con la Declaración de Lima, y se hará una aproximación sobre la problemática y la forma de contrarrestar el crimen organizado”, señaló la cartera..
Por último, indicó que en la agenda está contemplado que los representantes de los países miembros evalúen y discutan medidas para reducir la demanda y oferta de productos ilegales de vida silvestre en el mundo, al tiempo que se abordará la falta de información acerca del tráfico ilegal y se presentarán metodologías para producir evidencia científica, saberes locales e información para combatir este delito ambiental.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)