
En la mañana de este jueves 31 de marzo, el Dane reveló los resultados del mercado laboral para febrero del 2022 señaló que la tasa de desempleo del segundo mes del año fue de 12,9 %. Aunque en medio de la pandemia muchos colombianos perdieron su trabajo, el país y las empresas se encuentran en un proceso de recuperación y de regreso a la normalidad, retomando algunas dinámicas que existían antes del covid-19.
El regreso paulatino a las oficinas, luego del trabajo remoto al que obligó la pandemia, ha generado un avance en las plazas laborales y en los salarios de las mismas. Recientemente, el estudio de Show Me The Money, Guia Salarial 2022, presentó un balance de las transformaciones que han experimentado los salarios en el país.
El informe destacó que, en medio de la pandemia, Colombia vivió un retraso de 10 años de avance en empleo; sin embaro, para este 2022, “hay cambios relevantes en las remuneraciones y formas de trabajo que llegaron para quedarse. Un ejemplo, es el trabajo híbrido y asincrónico que se ha transformado en el eje principal de beneficios más requeridos”, explicó Murilo Arruda, CEO y Fundador de Show Me The Money.
Sin embargo, el problema con el desempleo, aunque se viene solucionando con la reactivación económica, no solo está relacionado con la pandemia. En el documento se detalla que la economía, desde antes del covid-19, ya venía afectada y ante la crisis sanitaria y la actual recuperación, las empresas estarían haciendo modificaciones salariales.
Además, Show Me The Money anticipó que en este año, que tiene como particularidad las elecciones presidenciales, la recuperación del empleo seguirá con bajo impulso, y que las empresas han modificado sus salarios. “Los cambios de empleo que vemos en el mercado son por aumentos salariales de entre un 10% a un 15% muy por debajo del 30% por el que lo hacían antes, esto sin considerar que las compañías han ajustado sus salarios a la baja. Si bien no se están viendo reducciones de salarios en las empresas, al momento de hacer nuevas contrataciones buscan obtener una reducción importante, entre el 15% y el 20% con respecto a lo que se pagaba antes”, explicó Alfonso Ochoa, Country Manager de DNA Human Capital.
El informe detalló cada sueldo por empresas pequeñas, medianas y grandes; y de la misma forma, la experiencia laboral de cada empleado y el nivel educativo alcanzado por los empleados.
En el sector de Finanzas
Un Analista Ssr, en una empresa pequeña, gana un mínimo de $973.263 y un máximo de $2.711233, en el año $27.081.046; en una empresa mediana gana un mínimo de $1.323.464 y un máximo de $3.686.793, en el año $35.786.471; y en una empresa grande un mínimo de $1.881.298 y un máximo de $5.140.760, con una variable del ,05, ganando en el año $54.216.670.
Por su parte, un cargo gerencial en una empresa pequeña, gana un mínimo de $3.880.061 y un máximo de $16.813.597, con una variable del 1,0, y en el año un promedio de $152.777.394; en una empresa mediana gana un mínimo de $5.281.989 y un máximo de $22.888.621, con una variables de 2,0 y en el año $190.433.327; y en una empresa grande un mínimo de $7.214.510 y un máximo de $31.262.876, con una variable del 3,3, ganando en el año $283.330.975.
En el sector de Recursos Humanos
Un Analista Ssr, en una empresa pequeña, gana un mínimo de $1.167.565 y un máximo de $3.252.503, en el año $32.178.092; en una empresa mediana gana un mínimo de $1.570.325 y un máximo de $4.374.478, en el año $42.461.599; y en una empresa grande un mínimo de $2.126.514 y un máximo de $5.923.859, con una variable del ,05, ganando en el año $61.867.116.
Por su parte, un cargo de jefatura en una empresa pequeña, gana un mínimo de $2.646.353 y un máximo de $9.127.218, con una variable del 0,5, y en el año un promedio de $84.700.586; en una empresa mediana gana un mínimo de $3.523.165 y un máximo de $12.151.326, con una variables de 1,0 y en el año $118.906.832; y en una empresa grande un mínimo de $5.030.083 y un máximo de $17.348.654, con una variable del 1,0, ganando en el año $166.547.077.
En el sector de Marketing
Un Analistas Ssr, en una empresa pequeña, gana un mínimo de $1.142.877 y un máximo de $3.183.730, en el año $31.497.701; en una empresa mediana gana un mínimo de $1.358.486 y un máximo de $3.784.353, en el año $37.799.868; y en una empresa grande un mínimo de $1.922.173 y un máximo de $5.354.624, con una variable del ,05, ganando en el año $54.867.052.
Por su parte, un cargo gerencial en una empresa pequeña, gana un mínimo de $4.244.549 y un máximo de $18.393.045, con una variable del 1,0, y en el año un promedio de $168.720.814; en una empresa mediana gana un mínimo de $5.208.140 y un máximo de $22.568.606, con una variables de 2,0 y en el año $191.399.140; y en una empresa grande un mínimo de $7.555.713 y un máximo de $32.741.421, con una variable del 3,3, ganando en el año $296.730.825.
En el sector de Tecnología de la Información
Los Analistas Ssr en empresas pequeñas ganan un mínimo de $1.194.032 y un máximo de $3.326.232, anualmente $32.907.522; en empresas medianas ganan un mínimo de $1.847.920 y un máximo de $5.147.777, con una variable del 0,5, ganando en el año $53.245.169; y en una empresa grande un mínimo de $2.476.854 y un máximo de $6.899.806, con una variable del 1,0, ganando en el año $73.841.195.
En el extremo, un CIO en empresas pequeñas gana un mínimo de $9.052.891 y un máximo de $3.326.232, anualmente $32.907.522; en empresas medianas ganan un mínimo de $13.119.448 y un máximo de $48.729.378, con una variable del 4,0, ganando en el año $566.860.108; y en una empresa grande un mínimo de $17.902.699 y un máximo de $66.495.738, con una variable del 5,0, ganando en el año $829.632.367.
En el sector de Ingeniería
Un Analista Ssr, en una empresa pequeña, gana un mínimo de $1.673.681 y un máximo de $4.662.397, en el año $47.900.753; en una empresa mediana gana un mínimo de $2.066.322 y un máximo de $5.756.184, en el año $59.696.055; y en una empresa grande un mínimo de $2.815.009 y un máximo de $7.841.811, con una variable del 0,5, ganando en el año $83.442.898.
Por su parte, un cargo de jefatura en una empresa pequeña, gana un mínimo de $3.158.736 y un máximo de $10.894.416, con una variable del 0,5, y en el año un promedio de $107.017.009; en una empresa mediana gana un mínimo de $3.890.315 y un máximo de $13.417.616, con una variables de 1,0 y en el año $135.073.319; y en una empresa grande un mínimo de $5.344.209 y un máximo de $18.432.067, con una variable del 1,0, ganando en el año $165.378.177.
En el sector de C-Level
Un Gerente General, en una empresa pequeña, gana un mínimo de $11.350.417 y un máximo de $31.619.019, con una variable del 2,0 y ganando en el año un promedio de $330.978.163; en una empresa mediana gana un mínimo de $14.908.587 y un máximo de $41.531.064, en el año $457.201.112 con una variable del 3,0; y en una empresa grande un mínimo de $21.704.430 y un máximo de $60.462.340, con una variable del 0,4, ganando en el año $716.618.252.
Por su parte, un CEO en una empresa pequeña, gana un mínimo de $14.682.440 y un máximo de $40.901.084, con una variable del 0,3, y en el año un promedio de $450.265.872; en una empresa mediana gana un mínimo de $20.144.602 y un máximo de $56.117.106, con una variables de 4,0 y en el año $658.958.714; y en una empresa grande un mínimo de $28.403.964 y un máximo de $79.125.329, con una variable del 5,0, ganando en el año $977.978.924.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
