‌María Fernanda Cabal denunció ausencia de votos para ella con formularios inconsistentes a favor del Centro Democrático

La senadora sostiene que las irregularidades se asemejan a un fraude electoral que beneficiaría, según ella, a los sectores de la izquierda

Guardar

Nuevo

Senadora María Fernanda Cabal  (Colprensa -
Álvaro Tavera)
Senadora María Fernanda Cabal (Colprensa - Álvaro Tavera)

Las denuncias sobre los irregularidades en el pre conteo y los formularios E-14 de la registraduría en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo continúan, una semana después del escrutinio. Incluso el partido de gobierno, Centro Democrático, se ha sumado a las críticas con la posibilidad planteada por su líder de desconocer los resultados.

Una de las denunciantes de ese sector fue María Fernanda Cabal, la segunda senadora más votada para el Congreso, quien compartió a través de redes sociales varios formularios de preconteo que serían evidencia de inconsistencias en la cuenta de votos para su partido.

La senadora pidió a los simpatizantes que buscaran el registro de sus votos en la página de la Registraduría y recibió en su correo electrónico varias denuncias. Sin embargo, una particularidad es que en la mayoría se habían sumado más votos totales que los registrados individualmente por cada opción.

“Vamos a denunciar el fraude electoral, publicando lo que nos han enviado al correo electrónico de #BuscaTuVoto. Si no protegemos nuestra democracia, vamos a perder también la libertad”, escribió la reelecta senadora.

El primer formulario correspondía a la mesa 10 del puesto 3 de Barrancabermeja, en el que se sumaban 15 votos en total por diferentes candidatos al Senado, pero en la casilla de votos totales se indicaban 20. Sin embargo, el formulario de la Registraduría muestra 11 y no contiene ya la página exhibida por la senadora Cabal.

Formularios E-14 María Fernanda Cabal
Formularios E-14 María Fernanda Cabal

En la mesa 296 de Corferias en Bogotá, otro de los expuestos por la senadora, también se contaban 4 votos por la lista del Centro Democrático, otros 6 por Miguel Uribe Turbay y otro por el puesto 34 para un total de 11 votos, pero que en la sumatoria se habían registrado 13, es decir 2 más. El documento ahora afirma que sí fueron 13 votos.

Formularios E-14 María Fernanda Cabal
Formularios E-14 María Fernanda Cabal

En Barranquilla, en la mesa 7 del puesto 2 de la zona, según mostró, se registraron 25 votos individuales por la lista, pero en el total se registraron 40 votos. Lo mismo en la mesa 1 del puesto 2 de la zona 28 del Valle del Cauca, que a los 13 votos individuales se sumaron 10 más y se registraron 23 en total.

Al menos otros 23 formularios publicados por la senadora tenían inconsistencias en las que se registraban menos votos que la sumatoria total, en algunos casos incluso en varias decenas. Otros que no registraban votos, unos cuantos en los que aparecían menos en total que preferentes y algunos con casillas no tachadas.

Formularios E-14 María Fernanda Cabal
Formularios E-14 María Fernanda Cabal

Aunque en algunos casos, el puesto de votación no corresponde al registrado por la autoridad electoral, como el puesto 2 de la zona 27 de Medellín, que según la imagen de la senadora corresponde al colegio Marymount, pero realmente es del INEM José Félix.

Esos formularios ya han sido modificados en la página de divulgación de la Registraduría y no aparece el correspondiente al Centro Democrático, porque el escrutinio habría confirmado unos nuevos resultados para el Senado de la República.

Con esos certificados, la intención de Cabal era mostrar ciudadanos que votaron por ella y no aparecían sus votos en el E-14 de su puesto, pero varios notaron que coincidían en una sumatoria que beneficiaba al partido con más votos de los aparentemente registrados.

La senadora, a través de un comunicado emitido este sábado, aseguró que trata de un fraude electoral en el país, que según dijo sería “auspiciado por la izquierda y financiado por el narcotráfico”. Según ella se asemeja a las elecciones de 2019 en Bolivia y las pasadas en Perú, que ahora estaría en Colombia beneficiando a Gustavo Petro a través del Foro de Sao Paulo.

“Se deben corregir las fallas, contratando empresas independientes para que hagan un análisis forense de los resultados de las elecciones a Congreso y aún más, se hace urgente y necesario contratar con la colaboración de otros partidos, una empresa que haga una auditoría en tiempo real, a fin de que el domingo 29 de mayo todos los colombianos vayamos a votar con confianza, y de esta manera derrotar al candidato del narcotráfico y del Foro de Sao Paulo”, sostuvo Cabal.

David Luna, del Cambio Radical y otros partidos también han solicitado un nuevo escrutinio, debido a que los resultados beneficiaron al Pacto Histórico con 3 curules más en el Senado, que a su vez restó curules entre Centro Democrático y Coalición Centro Esperanza.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo