
El Ministerio de Salud reportó, este domingo 20 de marzo de 2022, 542 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 21.368 pruebas, de las cuales 8.394 son PCR y 12.974 de antígenos.
El informe también señala que 18 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en el último día. De esta manera, el país llega a un total de 139.452 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.081.131 contagios, de los cuales 5.669 son casos activos y 5.913.303 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 224 contagiados, seguido de Cundinamarca con 67 contagios y en tercer lugar Valle del Cauca con 57.

Hay 299 conglomerados en el país. Los territorios son: Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guainía Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 del viernes 18 de marzo de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 79.665.183 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos con el esquema completo de vacunación, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 28.115.233 personas, mientras que 6.290.927 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 9.824.856 dosis de refuerzo.
De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 107.849 vacunas, de las cuales 34.357 corresponden a la segunda inyección, mientras que otras 6.123 fueron monodosis.
MinSalud aprueba cuarta dosis para pacientes inmunosuprimidos y con trasplantes en Colombia
En las últimas horas se conocieron los cambios en los lineamientos en plan de vacunación contra el covid-19, en los que se incluiría una cuarta dosis. El anunció lo hizo Gerso Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud durante el Puesto de Mando Unificado.
Es así que, a partir de la fecha, queda autorizada, por medio de la Resolución 419 de 2022, la aplicación de segundos refuerzos para pacientes que sufran enfermedades autoinmunes, se les hayan realizado trasplantes o que estén en tratamientos inmunosupresores.
La aplicación de segundos refuerzos están siendo autorizadas “para todas las enfermedades como leucemia, mieloma, linfomas, personas en quimioterapia, con enfermedades autoinmunes, todos los que reciben tratamiento inmunosupresor e inmunodeficiencias primarias”, explicó Bermont.
Así mismo precisó que esta cuarta dosis será aplicada si el médico tratante la considera apropiada bajo su criterio médico, y añadió que desde el Ministerio “no debemos poner barreras de acceso”.
Y precisó que “la aplicación de un segundo refuerzo para población con condiciones clínicas particulares bajo recomendación médica, se hará 30 días después de la aplicación de su tercera dosis”
Otra de las modificaciones en los lineamientos del plan de vacunación que anunció Bermont fue que también avaló el uso de vacunación heteróloga para completar esquemas, es decir, se podrán usar, para las segundas dosis y refuerzos, vacunas diferentes a las aplicadas en las primeras dosis.
“Así como hemos venido hablando de heterólogos para refuerzos, se permite vacunación heteróloga, para completar esquemas”, mencionó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
