Recuerde: Todo lo que no sepa sobre la historia del cine colombiano lo podrá encontrar en Youtube

La serie documental “Historia del Cine Colombiano”, producida por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, se encuentra gratis en YouTube

Guardar
Foto fija de la película dirigida por Luis Alberto Restrepo, con la actuación de Juan Pablo Urrego, Ricardo Mejía, Catalina García y Patricia Tamayo. (Colprensa)
Foto fija de la película dirigida por Luis Alberto Restrepo, con la actuación de Juan Pablo Urrego, Ricardo Mejía, Catalina García y Patricia Tamayo. (Colprensa)

Desde hace algunos meses, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano ha puesto a disposición de los internautas cinéfilos una serie documental sobre el cine nacional. La producción lleva por nombre “Historia del Cine Colombiano” y fue dirigida por Luis Ospina y Julio Luzardo.

Consta de 14 episodios en los que se propone una revisión rigurosa de los orígenes de nuestro cine. La serie fue pensada inicialmente para transmitirse por televisión pública, con el ánimo de conmemorar los 25 años de la FPFC. A lo largo de la misma, avanzamos desde 1897 hasta inicios de la década del 2000. Asistimos a variadas entrevistas, hasta el momento inéditas, a personajes destacados de la industria cinematográfica nacional en distintos momentos de su historia; el material de archivo y los distintos testimonios son de una grandísima calidad.

Nombres como los de Víctor Gaviria, Sergio Cabrera, Hugo Chaparro Valderrama y Hernando Martínez, entre otros, fueron consultados para la construcción de los relatos durante la serie. En los primeros episodios asistimos a testimonios de figuras importantes para el caso como Manuel Nieto, Juan Di Domenico, Marco Tulio Lizarazo y Hernando Salcedo Silva, además de otros nombres.

Los capítulos siguientes, correspondientes a “De la ilusión al desconcierto”, fueron editados por Luis Ospina y abordan el periodo comprendido entre 1970 y 1975. En los episodios agrupados bajo el título “Cine Colombiano”, es Tomás Corredor quien se encarga de guiarnos a través de los años 90 hasta 2008, asistiendo a la liquidación de FoCine y el surgimiento del Ministerio de Cultura y otras entidades como la Dirección de Cinematografía y Proimágenes Colombia, dando un salto al origen de la Ley 814, que posibilitó la consolidación de una industria nacional para el cine mucho más sólida.

En su momento, Infobae anunciaba la llegada de esta serie, de manera gratuita, a Youtube, impulsada por la Fundación Patrimonio Filmico, que en 35 años ha trabajado con el objetivo de consolidar un archivo nacional audiovisual de calidad, realizando labores de rastreo, recuperación y restauración, clasificación y curaduría tanto de registros visuales y sonoros, como de los distintos elementos que conforman el patrimonio audiovisual del país. Todo esto con el ánimo de preservar nuestra memoria histórica y ponerla a disposición de la gente.

Una de las primeras cintas de la que se tiene conocimiento, proyectada y producida en nuestro país, se titula El drama del quince de octubre, dirigida por Di Doménico y terminada en 1915. Está basada en un hecho real, el asesinato de Rafael Uribe Uribe. En su momento, el filme generó controversia en su momento, ya que se utilizaron como actores a los asesinos reales. Se interpretaban a sí mismos. Nunca llegó a ser estrenada en salas y fue destruida por orden judicial. Por suerte para los cinéfilos, la pieza ha sido restaurada.

En 1922 se filmó María, cinta basada en el libro de Jorge Isaacs. Producida por la compañía de los hermanos Di Doménico, se consolidó como un éxito de taquilla. Luego vendría, en 1925, Como los muertos, que trata la historia de un hombre que padece de lepra. Su enfermedad avanza a tal punto que lo lleva a la locura; su mujer no lo sabe y empieza a experimentar un deterioro en su salud que la lleva a suicidarse. Todo se da en un contexto turbulento producido por la pandemia de la época, muy similar a la que vivimos hoy.

Desde siempre, el cine colombiano ha obrado como transmisor de las realidades sociales y políticas de nuestro país, de ahí que muchos historiadores hayan logrado sus investigaciones gracias a los documentos audiovisuales. Se ha hablado en muchas ocasiones de “literatura de la violencia”, pero poco se ha dicho sobre el “cine de la violencia”. Hay toda una construcción conceptual alrededor de la violencia en el discurso fílmico. Ya sea que se hable hasta el cansancio del 9 de abril de 1948 como de la violencia de las décadas de los 80 y los 90, los cineastas han buscado constantemente consolidar una industria cinematográfica cimentada en los hechos que hacen parte de la memoria nacional.

Si no conocía ninguno de estos datos y quiere enterarse de los pormenores de la historia de nuestro cine, recuerde que la serie documental en cuestión se encuentra gratis a un solo clic: https://www.youtube.com/watch?v=RSY2ETNLQ0U&list=PL4lMsVD8f4PTzCP_zT0A89GPX1loRUb0g

SEGUIR LEYENDO:

Guardar