“Tenemos que derrotar con más fuerza ese autoritarismo ‘tres p’”: Duque le lanza pullas a Petro

El presidente de Colombia se volvió a referir a los “autócratas regidos por las tres p: populismo, polarización y posverdad”, concepto en el que había encasillado al líder de izquierda, a menos de dos meses de que se lleve a cabo la primera vuelta presidencial

Guardar

Nuevo

El presidente de Colombia se volvió a referir a los “autócratas regidos por las tres p: populismo, polarización y posverdad”, concepto en el que había encasillado al líder de izquierda. (Reuters)
El presidente de Colombia se volvió a referir a los “autócratas regidos por las tres p: populismo, polarización y posverdad”, concepto en el que había encasillado al líder de izquierda. (Reuters)

Este jueves 17 de marzo el presidente de Colombia, Iván Duque, lanzó nuevas indirectas contra el líder de oposición y candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, a quien no mencionó directamente, sin embargo, se refirió a la importancia de derrotar a los “autócratas ‘tres p’”, calificativo en el que lo había encasilladlo.

En medio de su intervención en la Asamblea de Afiliados de ProAntioquia, que se llevó a cabo en Medellín, en la que el primer mandatario realizó un balance de su gobierno en el que destacó los logros alcanzados durante el cuatrienio que culmina el próximo 7 de agosto, se refirió a los riesgos que representan los autócratas ‘tres p’, definidos por el escritor venezolano Moisés Naím, como “regidos por las palabras: populismo, posverdad y polarización”.

“No crea autócratas en ‘tres p’ que existen de todo tipo y en todo lugar, en gobierno nacionales y también en regionales. Quienes quieren deslegitimar las cosas que se han construido y que además quieren utilizar falacias para generar ardentía y resentimiento. Estos sujetos se valen del populismo, y eso significa empezar a decirle a la gente que al empresario hay que llamarlo rico despiadado y al trabajador su víctima”, aseveró el jefe de Estado durante la asamblea.

Asimismo, señaló que estas ideas no han tenido acogida en Colombia y “menos en Antioquia”, indicando que históricamente ha primado la fraternidad entre empleadores y empleados en esta región del país, la cual está expresada en “en una mesa tripartita en la que se concertar el salario mínimo”, declaraciones que contrastan con hechos históricos como la primera huelga liderada por mujeres del sector textil en 1920.

De igual manera, expresó que estos políticos buscan la polarización de la ciudadanía con el propósito de “enemistar y fracturar a través de un tono altisonante”, aseverando que son los que “buscan genera mafias y construir la gobernabilidad con acuerdos de camarilla y repartijas burocráticas o de dineros públicos”, los cuales están alimentados por la violencia “para volverse luego predicadores de la paz y el humanismo”

“Aquí no puede haber nunca sentimientos de duda frente a derrotar a esos autócratas ‘tres p’. Tampoco duda sobre qué va a ocurrir. Porque en Colombia lo que siempre ha ocurrido es que han sido derrotados por la fuerza de las ideas, la contundencia de los hechos y por la grandeza de su gente. Y eso es lo que debe estar hoy en el corazón y sentimiento real de los colombianos”, indicó el primer mandatario.

Asimismo, se refirió a la propuesta del líder de la oposición Gustavo Petro, quien encabeza las encuestas de intención de voto en el país, de hacer una modificación al sistema pensional, aseverando que los autócratas “se atreven a decirle a la gente que van a quitarle el ahorro de toda una vida en un fondo de pensión para volverlo plata de rapiña, para poder cabalgar en aspiraciones y repartijas”.

A su vez, manifestó que América Latina se ha visto que esos autócratas han dispuesto de los fondos de pensión a graves de los cuales han comprado sectores de la población para que se conviertan en sus leales defensores, sin embargo, han significado grandes descalabros que pueden ser evidenciados en varios países de la región.

“Hay muchas personas que creemos en la paz sin impunidad y que tenemos la legitimidad de defendernos porque nunca hemos empuñado un arma, nunca hemos tratado de justificar crímenes con la palabra revolución, y mucho menos nos hemos atrevido a incendiar la institucionalidad que administra justicia. Y si ya superamos los estragos de la pandemia hoy tenemos que derrotar con más fuerza ese autoritarismo ‘tres p’”, concluyó el presidente Duque.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo