
Una nueva edición del Festival Nacional de Teatro Carcelario tendrá lugar a partir del domingo 20 de marzo, según lo confirmó recientemente Johana Bahamón, directora de la fundación Acción Interna, la cual lidera este proyecto que tiene como objetivo generar espacios de reconciliación entre la población carcelaria y la población civil, así como resaltar la importancia de la creación artística en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad.
Por primera vez en la historia del evento se contará con la participación de un invitado internacional, ya que cada puesta en escena será hecha por internos de las cárceles Distrital de Bogotá, San Gil, Villavicencio, la cárcel Rodrigo Bastidas de Santa Marta, el establecimiento carcelario de Pasto y el Centro de Rehabilitación Renacer, de la Ciudad de Panamá.
“En esta versión, por primera vez, tenemos un invitado internacional: la cárcel de Panamá. Y estamos muy felices de que podamos retomar la costumbre de que la obra ganadora se presente en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.”, agregó Johana Bahamón.

Para Jhon Moscoso, quien está privado de la libertad en la cárcel de San Gil y hace parte del grupo participante en el Festival, “esta es una oportunidad de conocer y fortalecer un talento que muchos no habían logrado desarrollar”.
Entre los otros atractivos del festival es que las obras que allí se van a presentar, son dirigidas por reconocidos directores nacionales y con una importante trayectoria en el trabajo con poblaciones vulnerables. Mientras que el jurado calificador será conformado por un grupo de expertos y por el público, que podrá votar en la página web de la fundación Acción Interna.
Cabe recordar que esta iniciativa, la cual se desarrolla a partir del año 2014, cuenta también con la colaboración del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el Ministerio de Justicia y la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.
La inauguración del quinto Festival Nacional de Teatro Carcelario 2022 se realizará de forma virtual el 19 de marzo a las 10 de la mañana a través de las redes sociales de la Fundación. El acto inaugural será presentado por la periodista Adriana Arango, quien estuvo privada de la libertad y hoy es un ejemplo de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenada.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
