![Senador Iván Cepeda y presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/U23DTMNTWRENRFJP2UY7GOQRQM.jpg?auth=33067f345ce6764f5376f070a1d1d255c5b0e9bb423ff116dcdcecfe1991c40a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, elevó un derecho de petición contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para que explique si el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos de hacer al país “aliado estratégico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”, permitirá almacenar armas nucleares y biológicas.
La queja del también electo congresista por la lista del Pacto Histórico, se da porque el primer mandatario aseguró que el acuerdo de su gobierno con el del presidente estadounidense Joe Biden permitiría que Colombia sea utilizado, presuntamente, para tales fines.
Tras estas declaraciones, Cepeda indagará “qué medidas tiene previstas el Gobierno colombiano para garantizar que, la implantación de equipos estadounidenses en nuestro territorio, no se convierta en una amenaza para Colombia y para la soberanía nacional”, advirtió el senador petrista, quien busca evitar que el país se meta en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Para el senador, que repetirá curul en la próxima legislatura por la coalición de Gustavo Petro, que Biden designe a Colombia como miembro de la OTAN “se da en un momento crítico en la escena internacional” y por eso vaticinó las implicaciones que traería para las naciones involucradas.
Además, Iván Cepeda le exige al jefe de Estado que aclare si esa decisión contó con la dirección de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.
Cabe señalar que Colombia, con el estatus de aliado mayor de los Estados Unidos en la OTAN, pondera varios aspectos desde el enfoque de defensa y seguridad, pues en este caso podrá acceder a distintos beneficios del desarrollo de la defensa estadounidense como el acceso prioritario a equipos de seguridad, y eventualmente el uso de créditos para la compra o renta de implementos de protección y defensa desde la nación norteamericana.
“Esa es una declaratoria muy importante que incluye oportunidades en materia comercial, en materia de inversión, pero todo sobre todo en materia de seguridad, nos da acceso privilegiado a temas importantes en materia de seguridad y nos permite también nosotros afianzar nuestra relación con las agencias de los Estados Unidos en materia de cooperación, en materia de financiamiento y por supuesto para nosotros, una oportunidad en materia comercial y en materia de inversión, también se reconocidos por las empresas norteamericanas, bajo esa figura como un país seguro estable y confiable para la inversión de corto, mediano y largo plazo, entonces creo que eso es muy significativo, sabiendo además que es un estatus que ha tenido muy pocos países del mundo y que elevar a Colombia, precisamente a esa condición, pues es algo absolutamente práctico pero que va a traer beneficios para nuestros ciudadanos”, señaló el presidente Iván Duque.
Si bien, en su momento surgió la polémica por la posibilidad de establecer bases norteamericanas en territorio colombiano, con esta designación el panorama cambia mínimamente, pues Colombia podrá tener elementos militares estadounidenses en el país, catalogados como reserva para sus operaciones armadas en el mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)