“La esclavitud en Colombia se abolió y a los negros no se les dio la oportunidad de ser reconocidos”: Comisión de la Verdad

El Informe Final de la Comisión de la Verdad tendrá recomendaciones particulares para superar el racismo estructural en Colombia

Guardar
El anuncio se dio en el marco del congreso ‘Racismo estructural, exclusión y garantías de no repetición, pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero’.
El anuncio se dio en el marco del congreso ‘Racismo estructural, exclusión y garantías de no repetición, pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero’.

El próximo 28 de junio la Comisión de la Verdad (CEV), terminará su misión de recoger los testimonios de todos los actores del conflicto armado en Colombia, para construir la memoria histórica de la guerra entre el Estado y las desmovilizadas guerrillas de las Farc. Al concluir su tarea, le entidad nacida del Acuerdo de Paz, entregará el Informe Final sobre los resultados de sus hallazgos.

A falta de tres meses para conocer su contenido la CEV empieza a dar luces del mismo. Durante el Congreso de ´Racismo estructural, exclusión y garantías de no repetición, pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero´, los y las comisionadas, que participaron en el encuentro, informaron que el Informe Final incluirá recomendaciones particulares para superar el racismo estructural en Colombia.

Uno de los comisionados presentes en el congreso realizado el jueves 10 de marzo en Cali fue Leyner Palacios y fue el primero en tomar la palabra: “Es la primera vez que una comisión se toma una ruta especifica para abordar el racismo. La esclavitud en Colombia se abolió y a los negros no se les dio la oportunidad de ser reconocidos. Decidimos abordar una metodología étnica y es lo que nos desafía: el racismo desde la transversalidad. Todo el informe debe garantizarle a la población étnica que su narrativa no puede devolverse en cuanto a lo ya alcanzado”, explicó el comisionado.

Le puede interesar: La Comisión de la Verdad presenta ‘Hacer visible lo invisible’

Según la Unidad de Víctimas, los datos del conflicto armado en Colombia, indican que el 9,67% de las víctimas de todo el país (813.080) son afrodescendientes. En cuanto a la personas desaparecidas, se registra una cifra de 125.000. El 30% de es porcentaje corresponde a población étnica.

El departamento que registra mayor cantidad de víctimas afrodescendientes es Valle del Cauca, en esa región del país, 32 de cada 100 víctimas son negras, palanqueras o raizales. Es decir, 155.387 individuos, del total de 483.259 víctimas identificadas en este territorio lo que corresponde al 32,1%. Es seguido de Nariño (152.573), Chocó (140.962), Antioquia (93.115) y Cauca (62.923).

En lo que tiene que ver con Cali, se estima que el 17,7 % de la población víctima se reconoce como negra, palenquera o raizal, con un total de 6793 personas, de las 38.185 afectadas por el conflicto en la Sultana del Valle.

Le puede interesar: “El conflicto colombiano fue racista”, dice Comisión de la Verdad

Para la comisionada Lucía González las cifras hablan por si solas. “Hay que hacer un esfuerzo muy grande sobre este tema, llevemos esta reflexión a las universidades privadas, a los sectores privados y ahí es que debemos poner en evidencia que nosotros como sociedad mestiza o blanca tenemos una deuda moral, una deuda política con estos pueblos y que la tenemos que saldar más temprano”.

Sobre el Informe Final que se conocerá en junio, la comisionada indicó, que ha sido un trabajo muy grande por parte de la institución, “ser conscientes de los vacíos frente al reconocimiento de los pueblos étnicos. Eso nos llevó a crear una metodología étnica con mecanismos de toma de decisiones. La paz se construye reconociéndole el derecho a los demás, el trato colonial es una de las causas de este conflicto armado”, señaló.

Por último advirtió que, “yo creo que el Informe Final le va a permitir ver al país la magnitud de la guerra y sobre todo lo que heredamos de ella en este momento. Son 17 macroterritorios étnicos donde están las disputas por las economías. El informe tiene que devolver la mirada a injusticias no resueltas”, puntualizó Tobón.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar