Coronel que rescató a Íngrid Betancourt será su fórmula vicepresidencial

José Luis Esparza, elegido por la candidata del Verde Oxígeno, se considera “más a la derecha” que ella y estuvo alejado de la política hasta ahora

Guardar
El coronel (r) José Luis
El coronel (r) José Luis Esparza se habría tardado dos días en darle la respuesta a Íngrid, quien inscribió su candidatura este jueves ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

A través de su cuenta de Instagram y diversas entrevistas a medios de comunicación, la candidata presidencial por el resucitado partido Verde Oxígeno, Íngrid Betancourt, presentó en la tarde de este jueves a su fórmula vicepresidencial para la primera vuelta, que tendrá lugar en mayo próximo.

El elegido es el coronel (r) del Ejército de Colombia José Luis Esparza, quien fuera una de las cabezas de la Operación Jaque, acción militar el que se puso fin a los más de seis años de secuestro de la exsenadora, quien fue retenida por las extintas FARC en 2002.

Betancourt hizo la presentación de su nuevo aliado político con un video acompañado por este mensaje:

El video muestra a la candidata y a Esparza recorriendo las calles de Caquetá, el lugar donde ocurrieron tanto su plagio como su liberación, durante un viaje que ella emprendió a ese lugar en febrero pasado. A ella se le ve con una camiseta con el mensaje estampado “Jaque a la corrupción”.

En una parte del video, los dos intercambiaron recuerdos. Esparza, quien ostentaba el grado de mayor en julio de 2008, le mostró a Íngrid que aún conservaba una manilla que ella le regaló en el avión de regreso, una vez consumada la operación militar. Según la entrevista ofrecida a la Revista Cambio, la manilla la hizo con sus propias manos y se la dio a manera de condecoración por haberla rescatado.

El coronel (r) José Luis Esparza acompañará a Íngrid a la primera vuelta presidencial.

En declaraciones a la Revista Cambio, Betancourt dijo ser testigo de la preparación y disciplina del coronel Esparza, quien ha estudiado en Europa, habla dos lenguas extranjeras y recibió la Orden Nacional de la Legión del Honor, la máxima condecoración que otorga el Gobierno de Francia.

Además, la candidata aseguró que le pareció una injusticia el llamado a calificar servicios que recibió el 10 de septiembre del año pasado, justo antes de recibir su grado de general, por presuntos nexos del coronel con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a inicios de los 2000.

Por su parte, el coronel Esparza le aseguró al diario El Espectador que siempre tuvo la idea de que la exsenadora era una persona combativa, como él lo era en su propia ocupación, y ese talante le despertaba mucha admiración hacia ella.

El coronel se habría tardado dos días en darle la respuesta a Íngrid, quien inscribió su candidatura este jueves ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

SEGUIR LEYENDO: