
El pasado 25 de febrero la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 055 de 2022 para la región del Sumapaz, y Carlos Camargo, cabeza de la entidad, presentó el riesgo en el que se encuentra la población de los municipios de Cabrera, Venecia, Pandi, San Bernardo, Arbeláez, Fusagasugá, Pasca, Tibacuy, Silvania y Viotá, en Cundinamarca; Icononzo, en Tolima; y la localidad 20 de la capital, a causa de la confrontación entre los grupos armados.
Por esa razón, la Alcaldía de Bogotá realizó un Consejo de Seguridad en la localidad durante la tarde del lunes 28 de febrero, en cabeza del secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto. Luego de concluir la reunión, el funcionario afirmó que, “en este consejo local se revisaron en detalle las recomendaciones que la Defensoría del Pueblo emitió en la alerta 005 de la semana pasada”.
La Defensoría del Pueblo anunció en la Alerta Temprana que en el Sumapaz hay riesgo de que se comentan delitos como el reclutamiento forzado, uso y utilización de menores de edad, constreñimiento a la población en proceso de reincorporación y el transporte de armamento, municiones, mercancías y personal.
Según el secretario, los últimos hechos de violencia registrados en Sumapaz se presentaron en marzo de 2021, ese día Pedro González y Jimmy Rincón, campesinos de la zona fueron asesinados. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que esos hechos fueron organizados bajo el mando de los disidentes del proceso de paz Gentil Duarte e Iván Márquez.
El pasado 16 de marzo de 2021, la mandataria anunció que la situación en la localidad es derivada por la realidad de violencia que se presenta en el Meta. “Desde ese departamento, que no tiene presencia territorial en el Sumapaz, vienen las amenazas de las disidencias. Lo que hacen es entrar, agredir y devolverse”.
Fernández de Soto expresó que con apoyo del Ejército, Policía Nacional y las autoridades locales, se determinó que no encontraron información distinta a la anunciada por la alcaldesa un año antes. “Desde ese momento no se han registrado hechos relevantes en materia de seguridad en la localidad de Sumapaz”, aseveró el secretario.
Según el distrito, uno de los acuerdos a los que se llegó en la Consejo de Seguridad fue la construcción de dos bases no convencionales del Ejército que están previstas para ser entregadas en diciembre de este año. Además, se anunció que se realizará una inversión para garantizar la seguridad, el control y la presencia institucional en el territorio.
También se construirá una subestación de Policía con componente de carabineros y estación de Bomberos, en tanto que actualmente la localidad no cuenta con una jurisdicción propia de Policía. La entrega de estas infraestructuras está prevista para el primer semestre de 2023.
En la tarea de fortalecer los procesos judiciales locales, la administración afirmó que se realizará un fortalecimiento del programa de Unidades Móviles de Acceso a la Justicia, estos buscan ofrecer al ciudadano una orientación socio-jurídica detallada sobre aspectos de conflictividad.
Por último, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército y la Policía se comprometieron a trabajar en conjunto en el Sumapaz, con el propósito de “establecer la posible presencia e incidencia de grupos armados organizados o grupos delincuenciales organizados , en la localidad”, señaló el reporte de la Alcaldía de Bogotá.
El Consejo de Seguridad estuvo compuesto por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la alcaldía local, la Personería de Sumapaz y los comandantes del Batallón de Alta Montaña y la Estación de Policía de Usme. La última determinación que tomaron, fue la de fortalecer las líneas de comunicación con la comunidad de la localidad, con el fin de ampliar la capacidad de prevención y reacción oportuna de las autoridades ante cualquier denuncia o hecho que genere alerta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
