![](https://www.infobae.com/resizer/v2/VMTGOPVP75GXJMJSKDKLVI2N3Q.jpg?auth=32f80faf244b4723536c7c0b892e7773406b8b3654c1f9462dc6c631eca30b02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá decidió implementar un pico y placa ambiental para los vehículos de carga y volquetas, con el fin de prevenir una escalada en la mala calidad del aire en Medellín.
La restricción que comenzará a regir a partir del lunes 28 de febrero, busca prevenir el incremento de los agentes contaminantes, dañinos para la salud. Estos no solo se han incrementado por las condiciones climáticas locales, sino por los focos de incendios en la Orinoquía, Amazonía y Cordillera Oriental y la llegada de polvo proveniente del desierto del Sahara.
Los vehículos de carga, con modelo del 2010 en adelante, no podrán circular entre las 7:00 a.m. y las 8:30 a.m., en la tarde la restricción será entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m.
Por su parte, los carros que tengan un modelo anterior al 2009 las restricciones de circulación serán entre las 5:00 a.m. y las 8:00 a.m. y en la tarde de 4:30 p.m. a 9:00 p.m.
Así quedaron los dígitos (último número de placa):
- Lunes: 6, 7, 8 y 9.
- Martes: 0, 1, 2 y 3.
- Miércoles: 4, 5, 6, y 7.
- Jueves: 8, 9, 0 y 1.
- Viernes: 2, 3, 4 y 5.
El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, indicó que espera que con estas medidas se logra una disminución hasta de un 10% del material particulado.
![Director del Área Metropolitana del](https://www.infobae.com/resizer/v2/O2BQZT4YBFG77EMCCCIAMBJ2J4.jpeg?auth=83bdbfe4932b628450c0f72d64b975083bb856982029ae9f96f677651d10e685&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Para el viernes 25 de febrero, 19 de las estaciones de monitoreo del aire marcaron color naranja, es decir, se respira en la ciudad aire dañino para poblaciones sensibles: mujeres embarazadas, niños y pacientes con enfermedades respiratorias y cardiacas.
Así es como Atlántico planea combatir la contaminación en sus playas
Un nuevo acuerdo se firmó entre autoridades nacionales y locales, a fin de contrarrestar la contaminación en las platas de Piojó, Tubará, Puerto Colombia y Juan de Acosta.
Según informó el diario regional El Heraldo, cifras de autoridades ambientales del departamento revelaron que en el departamento se recogieron 6 mil toneladas de residuos en esta zona, durante el año pasado. “Botellas y desechos plásticos, tarullas y madera naufraga”, fueron algunos de los materiales más encontrados.
Un panorama que en 2022 no parece mejorar ya que en lo corrido del año ya se han podido recolectar 300 toneladas de residuos. Además, según informó el mismo medio, basado en datos de la empresa Triple A, que tiene a su cargo la recolección de basuras en Puerto Colombia, “durante el año 2021 fueron intervenidos 13.361 kilómetros de playas del municipio y solo en el mes de agosto de ese año se recogió un promedio de 330 toneladas de basura”.
Fue así como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Gobernación del Atlántico decidieron hacer el mencionado acuerdo ambiental, para que junto a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis (Invemar) y las alcaldías de los municipios costeros, se pueda “aprovechar el plástico local y otros materiales reciclables”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)