![Alias ‘Conejo Zanahoria’ al momento](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6VRRR6CYFCSHAW7BK53G5HHNU.jpeg?auth=3e7a8300adfea493e08531adda13b8b63cce59569682b5960abb89761007822c&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Tras un año de permanecer encarcelado en Colombia, el señalado narcotraficante venezolano Jorge Armando Dorante Acosta, alias Conejo Zanahoria, fue extraditado a Estados Unidos donde es requerido desde hace varios años.
En la revista Semana informaron que Dorante Acosta fue enviado al país norteamericano en un avión de la DEA (Administración de Control de Drogas por sus siglas en inglés), luego de que a finales del 2020 fuera capturado en el kilómetro 18 de la vía que conduce de Cúcuta a Bucaramanga.
En ese medio destacaron que ‘Conejo Zanahoria’ es uno de los capos más temidos en la región y cuenta con un amplio prontuario criminal, en el que se señala que tenía conexiones hasta en Centroamérica.
Reseñaron en la revista que el envío de Dorante Acosta a Estados Unidos se frenó por un tiempo, tras la decisión de un juez de la República, sin embargo, el viernes se logró llevar a cabo este procedimiento, a través de una tutela en contra de la decisión judicial.
En la emisora Caracol Radio destacaron que en Estados Unidos tiene que responder por varios delitos relacionados con el narcotráfico.
“La Corte para el Distrito de Puerto Rico requiere a alias Conejo Zanahoria para que responda en juicio por los delitos de tráfico de narcóticos y lavado de dinero”, señaló el ministro de Justicia Wilson Ruiz en ese medio radial.
En su proceder criminal, reseñaron en Caracol Radio, se señala que controlaba la salida de cargamentos de cocaína desde Venezuela tras recibirlos de sus pares delincuenciales en Colombia. Luego almacenaba el estupefaciente en predios que tenía en la zona costera para posterior embarcarlos en lanchas rápidas hacia Puerto Rico, República Dominicana y Curazao.
Junto a ‘Conejo Zanahoria’ fueron enviados otros tres señalados narcotraficantes hacia los Estados Unidos para que respondan por delitos similares.
Así cayó en Santander
‘Conejo Zanahoria’ fue capturado en noviembre del 2020 gracias a una acción conjunta de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía y la Policía Nacional en el kilómetro 18 de la vía que conduce de Cúcuta, Norte de Santander, hacia Bucaramanga, Santander. La Corte Distrital de los Estados Unidos para Puerto Rico lo solicitaba entonces por los delitos de tráfico de narcóticos y lavado de dinero.
El organismo de investigación también señaló que hay indicios de que el dinero por los envíos de estupefacientes lo recibía en la ciudad de Punto Fijo, Carirubana, Venezuela. Luego de confirmar su ingreso, coordinaba el traslado y la distribución en Colombia.
En Semana recordaron que en ese momento se le comunicó de captura a la embajada de Estados Unidos donde iniciaron los trámites correspondientes para que se llevara a cabo su extradición, pero logró mantenerse más de un año en el país, dilatando el proceso, hasta que por una tutela permitió avalar su envío.
En la revistan indicaron que durante la gestión del ministro Wilson Ruiz se ha logrado extraditar a 296 personas que han sido requeridas por varios delitos en el país norteamericano, como en otros países. Entre ellas se destacan las de Franco Ruiz, que habría pertenecido al Eln.
Así mismo consiguieron que desde España fuera enviado John Castro, alias El Zarco, exintegrante del Eln que está implicados en los mal llamados Falsos Positivos. Al igual que en el caso de Carlos Mattos, quien responde por el escándalo en el que supuestamente se favoreció a una compañía automotriz en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)