
Teófilo Manuel Acuña y Jorge Tafur, líderes sociales del Magdalena medio, reconocidos por su trabajo con comunidades campesinas y desplazados, fueron asesinados en las últimas horas en San Martín, departamento del Cesar.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó de estos actos violentos después de las 10:00 p.m. del 22 de febrero; además, envió un mensaje de condolencia a los familiares de las víctimas así como a las organizaciones sociales a las que estaban adscritas.
“Solidaridad con sus familias y la Comisión de Interlocución del sur de Bolívar, centro y sur del Cesar, sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes”, declaró la organización a través de su cuenta de Twitter.
Con las muertes de Acuña y Tafur, el balance de asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia establecido por Indepaz alcanzó las 30 víctimas en lo corrido de 2022.
La Fiscalía General de la Nación envió un equipo de investigación a la zona de los acontecimientos para investigar la muerte de ambos líderes sociales.
Así lo publicó el ente acusador en su cuenta de Twitter:
Previamente, Indepaz reportó la muerte de un excombatiente de las antiguas Farc en el departamento de Putumayo, identificado como Fabián Alexander Rodríguez Suárez, cuyo deceso sería el quinto relacionado con personas reinsertadas a lo largo de 2022.
Además, desde dicha organización advirtieron que con este ya son 304 los firmantes de paz asesinados en Colombia, desde la firma del Acuerdo Final de Paz en 2016. En las antiguas guerrillas de las Farc, Rodríguez Suarez era conocido como “Lorenzo Hidalgo”. Aunque todavía no hay detalles del homicidio, Indepaz en su boletín señala que en esa zona del país hay presencia del Frente 48 Bloque Suroriental del ELN, Comandos Bolivarianos de la Segunda Marquetalia y el Ejército Nacional.

Cabe señalar que desde el pasado 1 de julio de 2021, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 031-2011 en las que se advierte el riesgo al que se enfrentan las personas en proceso de reincorporación en los municipios del Putumayo; Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel, Orito y Puerto Caicedo.
En total se advierten 178. 485 personas en situación de riesgo. Entre quienes se destacan, además de los excombatientes, se cuentan campesinos, líderes sociales, integrantes de organizaciones campesinas, población migrante e integrantes de resguardos y cabildos indígenas, entre otros.
La entidad pública señala puntualmente que el riesgo para los firmantes de paz se fundamenta en el interés que los actores armados ilegales tienen sobre el conocimiento militar y del territorio de esta población. Sumado a eso, el lento proceso de la estabilización económica ha generado que las personas que se encuentran fuera de los AETCR, incrementen su vulnerabilidad.
Los otros cuatro firmantes de paz asesinados en 2022
Juvenal Ballén Gómez: fue asesinado el 30 de enero en el casco urbano de Saravena (Arauca). Hacía parte de la Coorporación Multiactiva Esperanzas de Paz COERPAZ de ese departamento.
John Jairo Villar Vargas: realizaba su proceso de reincorporación en el departamento del Magdalena. Fue atacado por sicarios el 29 de enero, en la vereda Matogiro que comunica al sector de Cacagualito con Santa Marta.
Leonardo Martínez Muñoz: fue asesinado en el barrio El Centro de San José del Fragua (Caquetá), mientras se encontraba en un establecimiento público, donde ocurrió el homicidio por impacto de bala de arma de fuego. Los hechos se presentaron el 30 de enero.
Carlos Fernando Ramos Sánchez: Fue el excombatiente 303 asesinado desde la firma del Acuerdo de Paz. El pasado 6 de febrero, fue atacado por delincuentes que le quitaron la vida en un ataque con arma de fuego, mientras se movilizaba en su moto por una vía pública de Leticia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
