
Este lunes la Corte Constitucional resolvió el debate de la despenalización del aborto, dándole luz verde a que no sea un delito hasta las 24 semanas de gestación. Después de ese tiempo, solo será legal bajo las tres causales aprobadas en 2006: cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer, cuando haya una grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina y en caso de acceso carnal violento, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida.
Este debate se discutió por meses y, para que la decisión fuera posible fue clave la llegada del conjuez Julio Andrés Ossa. Tan solo hay que recordar que el pasado 20 de enero la Sala Plena realizó una votación que terminó en empate. Hubo cuatro votos a favor y cuatro en contra de la despenalización; el noveno voto habría sido el definitivo de no ser porque el magistrado Alejandro Linares se declaró impedido de participar por mostrar su posición frente al aborto en un medio de comunicación.
Con el impedimento de Linares, entró en escena Julio Andrés Ossa, quien daría el voto definitivo para darle un sí a la despenalización. De hecho, según informó La Silla Vacía, el conjuez fue quien le propuso a los magistrados la figura de protección incremental, la cual establece un límite en la despenalización del aborto, en este caso hasta la semana 24.
De esta forma, la votación se realizó de la siguiente manera: a favor de la despenalización total del aborto hasta los primeros seis meses de gestación estuvieron: Alberto Rojas Ríos, Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes, Diana Fajardo y el conjuez Julio Andrés Ossa. En contra estuvieron los magistrados Cristina Pardo, Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses y Gloria Ortiz.
En contexto: Histórico: Corte Constitucional despenaliza el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo
El conjuez Julio Andrés Ossa
El conjuez hace parte de la Corte Constitucional desde 1995 y es graduado de Derecho de la Universidad del Rosario y especializado en Derecho Administrativo en la misma institución. También tiene un master en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona España.
Gracias a la recomendación de varios profesores, en 1995 empezó a trabajar como auxiliar judicial el despacho del magistrado conservador Vladimiro Naranjo, lugar en donde trabajó durante cinco años hasta ascender a abogado sustanciador.
Cuando Naranjo dejó su cargo en el alto tribunal, Ossa empezó a trabajar en el despacho del magistrado conservador Marco Gerardo Monroy Cabra en 2001. El abogado se destacó dentro de la Corte por sus conocimientos y fue ascendido por Monroy a magistrado auxiliar en 2005.
En esa época, Julio Andrés Ossa conoció a la actual presidenta de la Corte Constitucional, Cristina Pardo, con quien eventualmente trabajó en su despacho e incluso lo recomendó para ser asesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, en el mandato de Juan Manuel Santos, lugar en el que también laboró Pardo.
Frente a la decisión del aborto, previo a la reunión de este lunes, La Silla Vacía consultó a nueve personas cercanas a Ossa, quienes lo describieron como: un “buen jurista, con una educación conservadora, pero con una perspectiva moderna y liberal frente a su vida, el derecho y los derechos individuales”, aseguró el medio de comunicación. No se sabía cuál sería el voto del conjuez debido a su cercanía con Pardo, quien anteriormente mostró una posición de desacuerdo frente a la despenalización.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
