
El tema de la fórmula vicepresidencial de quien salga elegido como ganador en la consulta del Pacto Histórico sigue siendo objeto de controversia en la opinión pública. Así se ratificó luego del debate organizado por Noticias Caracol en el que participaron Gustavo Petro, Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade, en la noche de este viernes 18 de febrero.
Márquez y Romero, por su parte, han repetido en diversas ocasiones que el candidato oficial del Pacto Histórico, luego de la consulta, elegiría a su ‘vice’ al que obtenga la segunda mayor votación el próximo 13 de marzo; sin embargo, tal parece que a Petro ya no le suena esa idea.
En el debate, donde todos los precandidatos debían responder sí o no, se les indagó directamente sobre el tema. Para votar que sí debían seleccionar una luz verde y para elegir un no, una roja; al momento de que se les preguntó si: ¿la fórmula presidencial del Pacto Histórico debe ser el segundo en la consulta?, el único que guardó silencio fue el líder de la Colombia Humana, mientras que los demás dieron un rotundo sí.

Así pues, Gustavo Petro se abstuvo de responder si elegiría dentro de sus compañeros de debate a quien lo acompañe en una eventual victoria suya en el primer evento democrático del 2022, lo que ratificaría las especulaciones que se han tomado la opinión pública, de que el también senador le estaría guardando esa designación a alguien de otro partido.
Incluso, durante otra de las preguntas de ese formato, los aspirantes presidenciales del petrismo fueron cuestionados de si reconocen que el Pacto Histórico debe hacer alianzas con el Partido Liberal, dirigido por el expresidente colombiano César Gaviria.
En ese aparte, Petro fue el primero en encender el bombillo verde, secundado por Romero, Uriana y Saade. No obstante, Francia Márquez se abstuvo de responder, lo que se interpretaría como un rechazo a que alguien le quite el puesto que, según las encuestas electorales, tendría como fórmula vicepresidencial.
De acuerdo con los estudios de las firmas Invamer, Centro Nacional de Consultoría y Celac, Gustavo Petro sería el candidato más opcionado de llevarse el triunfo el 13 de marzo, seguido de la lideresa social Francia Márquez, lo que supondría que sería ella quien acompañe al exalcalde de Bogotá en su tercer intento por ser presidente.
Aunque no hay nada seguro en que se hayan cambiado las reglas de juego para elegir quién representará a esos sectores progresistas en la contienda electoral, hay rumores de que Petro le estaría apartando ese lugar a alguien del liberalismo. Sin embargo, ya no se trataría de la excanciller María Emma Mejía, quien descartó cercanías con el líder de Colombia Humana.
De hecho, hasta el diario antioqueño El Colombiano dice tener información de que Petro les pidió a los otros precandidatos que lo entendieran si cambiaba las rúbricas cuando se conociera al ganador de la consulta.
Cabe anotar que fichas del Pacto Histórico como el senador Gustavo Bolívar, cabeza de lista al Senado de esa coalición, han dicho en repetidas oportunidades, y en contra de críticas y duras controversias, que Petro necesita del liberalismo para llegar al poder.
“Gustavo -Petro- ya le dijo -a Francia- que obviamente estaba en primera fila, si llegaran a quedar segunda, pero que le pide al que quede segundo que le dé un margen de maniobra por si entra el Partido Liberal o por si entra el Centro u otra coalición”, reveló Gustavo Bolívar al portal La Silla Vacía, donde también mencionó que el petrismo necesita “del Partido Liberal para llegar a la Presidencia. Es una realidad. Dentro del Partido Liberal hay de todo, hay gente cuestionada, hay gente buena”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
