
Uno de los temas más álgidos para cualquier gobierno en Colombia es el de las pensiones, pues implica afectar la vida de los pensionados y de quienes están cotizando para su retiro en un futuro. Debido a esto, Asofondos presentó, durante la rendición de cuentas de 2021 de la entidad, una propuesta para lo que debería ser una futura reforma pensional.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, explicó que esta podría ser la solución a los problemas del sistema pensional del país. El directivo aseguró que la existencia de sistemas como el de Prima Media, Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Capital y Garantía de Pensión Mínima (GPM), los BEPS y Colombia Mayor no son buenos para el país.
“Es el caso de los programas como Colombia Mayor, los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y el Ahorro Voluntario que deben tener una versión mejorada”, sostuvo el empresario.
Uno de los objetivos del representante de los fondos privados de pensión es el de cambiar los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y unificar el régimen para que estén en las mismas condiciones.
Así les fue a los fondos de pensión privados en 2021
Durante la presentación del balance anual consolidado por Asofondos se conoció que el ahorro, al cierre del año pasado, presentó un monto total de $357,8 billones, con rendimientos que solo para los doce meses, llegaron a $31,8 billones.
“Las cifras muestran, en general, resultados muy positivos para los afiliados, sobre todo para ese segmento que aquí es mayoritario, el de los afiliados jóvenes, quienes tienen una mayor parte de su ahorro invertido en activos de renta variable, especialmente, en el extranjero”, destacó Montenegro.
Montenegro además señaló a la diversificación en las inversiones como la estrategia clave para que las cuatro administradoras de los fondos de pensiones mostraran el desempeño observado al cierre de 2021 en el ahorro de sus afiliados, en una coyuntura altamente desafiante a nivel país y global.
El balance muestra que al cierre de 2021, los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia llegaron a 17′9 millones, esto es, un crecimiento de 5 % frente a 2020. Además, los datos muestran que de los trabajadores ocupados que hay en Colombia, la mayoría prefiere a los fondos de pensiones toda vez que siete de cada 10 optaron por construir su ahorro para la vejez de la mano de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia”, señaló Montenegro.
Al cierre de 2021, el 83 % de los afiliados eran menores de 45 años, y en similar proporción cotizaban sobre un rango de ingreso salarial entre 1 SML y 2 SML. “Las cifras nos permiten concluir categóricamente que para 9 de cada 10 trabajadores en Colombia -sobre todo jóvenes y quienes tienen menores ingresos, así como para quienes ganando muy bien, no alcanzan 1300 semanas, pero sí el capital suficiente-, la mejor alternativa es estar con las AFP, y de su mano construir su fondo de pensión”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
