Arabia Saudita: ofertas laborales para colombianos con todo pago

¿Todo está muy caro en Colombia? Tal vez un trabajo en el exterior sea la solución para sus vacas flacas. Aproveche estas ofertas para hispanohablantes

Guardar

Nuevo

En el país árabe están buscando mano de obra colombiana para diferentes oficios. Los sueldos son excepcionales.
En el país árabe están buscando mano de obra colombiana para diferentes oficios. Los sueldos son excepcionales.

En Arabia Saudita trabajan más de 13 millones de personas con otras nacionalidades. Eso representa el 69 % de la fuerza laboral de ese próspero país. Si ha estado estudiando opciones para hacer una vida en el exterior, el país de la península arábiga podría ser su respuesta.

Por ejemplo, una empresa británica que se especializa en reclutar profesionales de la salud de todo el mundo abrió una convocatoria para dermatólogos que hablen español y quieran radicarse en Arabia Saudita. El salario mensual que prometen es de más de doce millones de pesos; además, cubrirán los gastos de traslado y educación primaria para su familia.

En el sector del servicio al cliente también hay vacantes: puede aspirar a ser un mesero o un gerente de restaurantes si cumple con los requisitos de preparación y experiencia.

Si le interesa la cultura árabe, también puede postularse con algunas empresas de au pair: podrá convivir con una familia árabe en su casa y trabajará cuidando de sus hijos. Tendrá tiempo libre para estudiar y gastarse el millón de pesos semanales que le pagarán por prestar ese servicio.

¿Qué necesita para tramitar la visa?

Si se animó a partir, necesitará estos documentos para solicitar su visa: un pasaporte vigente, una prueba de VIH, una foto tamaño carnet, un certificado en el que conste que usted cuenta con buena salud y un certificado de antecedentes penales —lo puede descargar del sitio web de la Policía Nacional, pero la Embajada tiene que legalizarlo—. Además, debe pagar el costo del trámite.

Tenga en cuenta que puede participar por una visa sin importar si usted es hombre o mujer. En las leyes de ese país también se estipula que no se puede discriminar a un empleado por razones de edad, sexo o condiciones de discapacidad.

Tenga cuidado

En algunos países de tradición árabe, incluido Arabia Saudita, algunas empresas tienen la mala práctica de tramitar una visa condicionada a un solo empleador, de modo que usted podría quedar como inmigrante ilegal y ser deportado si dicho jefe decide mandar a anular esa visa.

Una vez instalados en el país destino, las condiciones de trabajo cambian radicalmente —se han documentado casos en los que no reciben ninguna paga en absoluto— y los empleados son sometidos a condiciones laborales injustas, hacinamientos y restricciones alimenticias, pues no pueden darse el lujo de renunciar y las autoridades estarán del lado del empleador, porque se trata de un contrato legal. En ocasiones, la empresa se reserva el derecho de retener el pasaporte del empleado durante su relación laboral.

Esa forma de reclutamiento de personal se llama kafala, es legal desde hace más de setenta años en ese país y las organizaciones defensoras de derechos humanos la consideran una forma de semiesclavitud y trata de personas.

Hay varias recomendaciones para evitar ese problema. En primer lugar, busque experiencias de otras personas sobre la empresa a la que se va a postular. Además, lea detenidamente su contrato y sus funciones. Si puede, trate también de construir una red de apoyo antes de partir, en caso de que el trabajo no sea lo que esperaba.

Por otro lado, recuerde que en Arabia Saudita también se emiten visas no condicionadas: con ellas se puede transitar sin miedo a ser despedido y deportado. A menos que usted haya aceptado un empleo como empleado de hogar —jardinero, chofer, servicio doméstico—, su visa de trabajo le permitirá cambiar de trabajos de forma legal una vez allá.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo