Colombia está a puertas de iniciar las votaciones para modificar el panorama político del país y, el MOE (la Misión de Observación Electoral) ha estado entregando detalles de los comicios. En un informe, la entidad hizo varias apreciaciones, sin embargo, una de las más llamativas tiene que ver con la aclaración de la inexistencia de la intervención de terceros países y de las probabilidades de violencia y fraude que existe en algunos municipios del país durante los días de campaña y votaciones.
“Las elecciones en Colombia a veces se presentan como una suerte de crónica de una violencia anunciada”, dijo el embajador de Alemania en Colombia Peter Ptassek. Según el informe, son 131 municipios del país los que están en riesgo de violencia o fraude. La MOE, con el auxilio de la Universidad del Rosario, expuso el mapa de riesgos en el que se argumenta lo dicho, ese recurso indica que hay alerta en 23 de los 32 departamentos de Colombia para las jornadas de votación.
“La lectura de los mapas de riesgo electoral la hacemos con fundamento, porque no estamos leyendo las cartas, no estamos leyendo el chocolate, no estamos mirando qué es lo que pasa. Lo que se hace es un ejercicio estadístico muy juicioso”, indicó Alejandra Barrios, directora de la MOE. El departamento de Arauca, dice la compañía, es el departamento que estaría bajo el mayor riesgo. “La MOE no tiene ninguna evidencia de intervención de terceros países en el proceso electoral colombiano ni de forma violenta ni de manera financiera”, agregó Barrios.
Esto ocurre al tiempo en el que la MOE manifestó sentir preocupación respecto a los comicios del Congreso que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo. La entidad criticó la decisión de la Registraduría Nacional de priorizar el conteo y el escrutinio de las tarjetas electorales correspondientes a las consultas interpartidistas para la selección de candidaturas a la Presidencia a la República antes del conteo de votos de Senado de la República y de Cámara de Representantes.
Aunque la norma señala que en las elecciones a corporaciones públicas se pueden realizar consultas interpartidistas populares y que la organización electoral presta su colaboración a los partidos y movimientos políticos para que puedan efectuarlas, “la priorización anunciada hace que se pierda de vista lo que convoca a estos comicios: la elección de los representantes de una de las ramas del Poder Público”, explicó la entidad.
Alejandra Barrios manifestó que dese la entidad se ve “con preocupación la ‘presidencialización’ de las elecciones a Congreso de la República”, y solicitó a la Registraduría reconsiderar su determinación “y que priorice aquellas que por código electoral corresponden a las elecciones de ese día”. Para los comicios de la Cámara y el Senado se espera a 2.835 candidatos en contienda distribuidos en 538 listas, dentro de los cuales se incluyen los 403 candidatos para ocupar las 16 curules de paz.
Diego Alejandro Rubiano, subcoordinador del Observatorio Político Electoral de la Democracia de la MOE, le explicó a Infobae Colombia que la priorización es alarmante, teniendo en cuenta lo que sucedió en las elecciones al Congreso de 2018. En las votaciones del 11 de marzo de ese año, recordó, se concentró una participación cercana al 50 % del censo electoral, que representó 17′872.988 votos. Las consultas que se registraron en 2018 tuvieron cerca de una participación del 20 % frente al primer porcentaje de la votación total.
“Esto nos afecta porque llegamos a priorizar en este caso una elección que no tiene igualdad de condiciones con todos los partidos políticos, pues no todos están solicitando la realización de las consultas. Mientras que la elección de una de las ramas del poder público, que en este caso es el poder legislativo, donde todos los partidos están presentando candidatos y tiene intereses de por medio”, dijo a este portal.
Seguir leyendo: