![Imagen de archivo. Fuertes lluvias](https://www.infobae.com/resizer/v2/IU3OFZZTZ5DS5A6JTJOQ5QCC2U.jpg?auth=b10a72e809816bd78cb299b14642ff89e83ab9aace73a20354f520059d132b5d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó acerca de las lluvias que se vivirán en gran parte del país durante este martes 8 y miércoles 9 de febrero.
La jefe de Pronósticos y Alertas del Instituto, Martha Cadena, aseguró a través de un video en Twitter, que han observado la llegada de nubosidad desde el suroriente del país sobre la Amazonía. “Según los análisis realizados por el Ideam, se espera un incremento de las precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional”, explicó la experta.
Las regiones que verán un incremento en las precipitaciones serían: Andina, Pacífica, Amazonía, sectores de la Orinoquía, centro y sur del Caribe y estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Es importante aclarar que según lo informado por Cadena, estas lluvias no corresponderían a la temporada de mayores precipitaciones que suele vivir el país durante el primer semestre del año.
En este momento Colombia presenta una temporada seca o de menos lluvias, por lo que se han incrementado los riesgos de incendios forestales y de heladas.
De hecho, el pasado 2 de febrero el Ideam lanzó una alerta por las heladas en Cundinamarca y otras regiones del centro del país, tales como los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cundinamarca. Allí se presentarían temperaturas entre menos uno y ocho grados centígrados en los próximos días.
“Debido a la temporada de menores lluvias y poca cobertura característica de esta época del año se ha presentado un descenso significativo en las temperaturas del aire en horas de la madrugada durante el pasado fin de semana en zonas del altiplano cundiboyacense con valores inferiores a cinco grados, que han oscilado entre 0.4 y 3.4 grados celsius” comentó el comunicado del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Se tiene previsto que podrían persistir temperaturas bajas durante la noche y la madrugada en varios de los municipios ubicados sobre elevaciones superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Martha Cadena explicó que, “las temperaturas actuales presentan valores ligeramente superiores a los registrados para esta misma poca del año durante el 2020″. A su vez, recomendó a los ciudadanos estar atentos a la evolución de las condiciones e informarse a través de los comunicados emitidos por el Ideam y por las entidades de gestión de riesgo a través de redes sociales.
Debido a las heladas en el altiplano cundiboyacense, el clima puede representar un problema para los agricultores del país. Por eso, expertos en el tema brindaron las siguientes recomendaciones para sobrellevar los malos tiempos en los cultivos:
Acolchados térmicos: Se ponen encima de los cultivos y, debido a sus materiales aislantes, permiten que la temperatura se mantenga unos grados por encima de la temperatura ambiente. No es recomendable usarlos en cultivos tan grandes.
Tener el suelo siempre limpio y húmedo: Favorecerá que se mantenga la radiación solar. De esta manera, se mantendrá uno o dos grados por encima de la temperatura de la noche.
Productos protectores: Inhiben la formación de cristales de hielo que causa que se rompan las células de las plantas. Su aplicación favorece que no sea tan agresiva la helada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)