![FOTO DE ARCHIVO: Refugiados venezolanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/B54I4FMDKSMOTXWWJKEIWA56DM.jpg?auth=09d568dda3371fcd5c4fef9678da048bf580969d99e5fbfa8649cd049c12e0a0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante los hechos violentos que han ocurrido durante el primer mes del año, la Cruz Roja Colombiana hizo un llamado de atención para que se garanticen los derechos de los civiles. La entidad señaló que los principales afectados en el conflicto son los menores de edad, las mujeres y los miembros de comunidades étnicas. Además, en zonas de frontera los migrantes también resultan perjudicados.
Se indicó que la Cruz Roja Colombiana ya está apoyando el proceso para restablecer los derechos de las víctimas del conflicto. Aseguran que están implementado acciones humanitarias en Norte de Santander, Arauca y Vichada. La asistencia a estas comunidades incluye brindar servicios de medicina general, enfermería, odontología y consultas de salud mental, salud sexual y reproductiva. Además, se han entregado medicinas, alimentos y kits de aseo.
La entidad destacó que un equipo de salud de la Cruz Roja Colombiana se desplazó hasta el piedemonte araucano, comprendido por los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, para brindar atención a más de 180 personas. Allí los profesionales están brindando servicios de salud de forma permanente. Se reporta que en los últimos siete días 100 y 120 personas han utilizado los servicios.
Así mismo, en Vichada, donde se han reportado desplazamientos masivos, la entidad ha brindado atención médica a 837 personas, de las cuales 714 permanecen en la inspección de Casuarito y 123 están en Puerto Carreño, puntualmente en los sectores Piedra Esperanza y Ciner. En el mencionado departamento también se han entregado 600 kits de ayuda humanitaria que fueron donados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Se indicó que en Norte de Santander la atención se está prestando en Cúcuta, su capital. Además en Santander llegó una brigada médica a Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, los 11 municipios que conforman la subregión del Catatumbo.
De igual forma se han desplazado equipos de salud con estos servicios a las poblaciones de Antioquia (Caucasia, Cáceres y Taraza), Córdoba (Montelíbano, Tierralta y Puerto Libertador), Chocó (Alto Medio y Bajo Baudó), donde se han identificado personas y familias afectadas por el conflicto armado.
La Cruz Roja Colombiana asegura que este apoyo es posible gracias a la inversión de recursos propios y del apoyo de la Cruz Roja Alemana, la Cruz Roja Española, la Cruz Roja Noruega, la Cruz Roja Americana y EU Civil Protection & Humanitarian Aid.
La entidad humanitaria aseguró que continuará brindando apoyo a los colombianos, pero más allá de dar soluciones ante la crisis, quiere ayudar a mitigar los impactos del conflicto. Teniendo esto en cuenta, la Cruz Roja lanzó una campaña a través de la cual se pretende lograr que los civiles denuncien cuando están en riesgo por cuenta de grupos ilegales.
La campaña quiere mitigar las consecuencias humanitarias ocasionadas por el conflicto armado y otras situaciones de violencia, así como la Contaminación por Armas (CpA) entendida como la presencia de minas antipersonal y otro tipo de artefactos explosivos como las trampas explosivas; objetos de uso común, que han sido modificados y convertidos en artefactos explosivos. Muchos objetos comunes pueden ser trampas explosivas, tales como un paquete de cigarrillos, balones de fútbol, un reloj, una casa abandonada, un libro, un radio entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)