
Los habitantes de todo el departamento de Arauca no han tenido un solo día tranquilo desde que empezó el año. Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) completan un mes enfrentándose en el piedemonte araucano, por lo que la Defensoría del Pueblo volvió a pedir que se respete la vida de los civiles.
El ente estatal está preocupado porque en el último mes se han reportado 71 homicidios y más de 1.000 personas, pertenecientes a 424 familias, desplazadas forzadamente. La Defensoría asegura que ya le está brindando acompañamiento a las víctimas, pero urge que los combates cesen.
El último balance publicado por la Defensoría detalla que de las 71 personas asesinadas en Arauca del primero de enero a la fecha, cuatro eran líderes sociales de la región. El último caso se presentó el viernes (4 de febrero) al mediodía, cuando sicarios llegaron a la finca del activista Víctor Manuel Pacheco, ubicada en el municipio de Fortul, para ultimarlo.
Pacheco se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Brucelas, en zona rural de Fortul. Allí se había destacado por su trabajo a favor de la comunidad.
Por otro lado, se suman los 1.629 casos de desplazamiento forzado. En su mayoría, estos movimientos se han registrado de a poco, pero también se reportan cuatro desplazamientos masivos.
Se calcula que 1.284 personas han salido de sus casas en los desplazamientos esporádicos. Además, en los desplazamientos masivos han resultado 121 afectados. La Defensoría indica que se han presentado cinco movimientos grandes ; cuatro en Tame (Arauca) y uno en Cubará (Boyacá). D
Además de estas víctimas, se contabiliza que 51 firmantes del acuerdo han tenido que abandonar sus casas y hay 30 familias de la comunidad indígena Macaguán, en el resguardo El Vigía, en Arauquita, confinadas. En riesgo permanecen otros 319 núcleos.
Ante esta crisis que atraviesa Arauca, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los subversivos para no poner en riesgo la vida de los civiles. Asegura que junto a organizaciones de derechos humanos seguirá velando por el bienestar de la comunidad.
Incluso, desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) piden que se habilite un corredor humanitario para Arauca por la ola de violencia en el departamento. La entidad manifiesta preocupación por las condiciones geográficas de Arauca, pues aseguran que es una zona difícil de acceder, lo que complica la asistencia social y humanitaria.
Desde los conceptos de protección, seguridad alimentaria, salud, educación y saneamiento, la ONU asegura que ya se han tomado distintas medidas como conformación de comités de verificación, entrega de kits alimentarios y de higiene. Así mismo, se exige la implementación de garantías para el retorno de los estudiantes a la escuela y de los docentes que deben asistir a zonas rurales, pues estos sectores son los mayormente afectados por el conflicto presentado desde inicios del año 2022.
Cabe mencionar que esta disputa entre el ELN y las Farc inició desde hace años, pero se ha vuelto a agravar. Cada grupo busca acaparar el territorio y así quedarse con las rutas de narcotráfico. Arauca, al ser un departamento fronterizo, es una zona clave para poder sacar la droga del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
